Mostrando las entradas para la consulta rise ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta rise ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Santa Cruz Heckler SL 2024

En esta entrada voy a analizar a la Santa Cruz Heckler SL, un modelo con 150-160mm de recorrido, configuración mullet y un Motor Fazua Ride 60 con batería de 430Wh. A diferencia de otras marcas Santa Cruz ha hecho una E-Bike con un enfoque muy agresivo y con un peso en torno a los 20 kilos... No es un mala cifra pero este año se han presentado muchas E-Bikes ligeras con 140mm de recorrido y pesos espectaculares y unas cuantas "Full Power" con 150-160mm de recorrido y con pesos muy buenos como la Cannondale Moterra SL o la Orbea Rise LT, por lo que este tipo de modelos tienen mucha competencia.... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Santa Cruz Heckler SL tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena, con unos porcentajes ajustados "al milímetro" y que se mantienen increíblemente cerca del 100% en todos los desarrollos. Como es lógico, un sistema de Pivote Virtual tan bien ajustado y con una gráfica de AS descendente va a tener un Pedal-kickback (23º) muy bajo y en cuanto al Brake-squat (83%) el funcionamiento también está muy bien conseguido y se mantiene en un nivel intermedio.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.25-2.3), unas cifras muy buenas para un modelo de AM-Enduro. En la bieleta inferior un Flipchip nos permite ajustar la geometría y este ajuste afecta un poco a la cinemática, pero es algo despreciable, el recorrido varía en un par de milímetros y la progresividad varía en un 1%... En cuanto a los amortiguadores Santa Cruz ofrece tres modelos en función del montaje: Fox Float Rhythm, Fox Float X y Fox Float X2 de 210x55mm y en mi opinión no debería haber tantas opciones.... El Fox Float básico desentona muchísimo y en el resto de modelos lo ideal habría sido utilizar un solo modelo, a ser posible con un Tune hecho a medida...

Un saludo.

Raaw Yalla! 2023

Raaw empezó hace unos años fabricando un modelo de Enduro y poco a poco está ampliando el catálogo, primero con un modelo de Trail y ahora con un modelo de DH. En mi opinión el segundo modelo tendría que haber sido una Ebike, la filosofía de esta marca, centrada el la calidad de construcción y en la durabilidad es ideal para desarrollar una Eléctrica y no tener que preocuparse del peso... Un modelo de DH también encaja muy bien con esta filosofía, pero para poder sacarle partido hay que tener un Bikepark cerca de casa y eso es bastante complicado...  

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Raaw Yalla tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 120%-140% en la mayoría de los desarrollos. En este caso es evidente que Raaw ha diseñado un modelo de DH y que no admite un uso mixto tipo Enduro/DH, por lo que el sistema está optimizado para funcionar con una transmisión de DH. El Pedal-Kickback (11º) se sitúa en un nivel intermedio y el Brake-squat (56%) se mantiene en un nivel bastante bajo, como suele ser habitual en la mayoría de sistemas tipo FSR...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.05~2.3). La progresividad esta en torno al 25% en la posición intermedia y se puede ajustar en tres posiciones (22%-25%-28%) gracias a los anclajes inferiores del amortiguador. Este modelo tiene varios sistemas de ajuste de geometría (Reach, HA, BBH y CHL) y en teoría cada uno de ellos afecta un poco al funcionamiento del sistema, pero estamos hablando de cifras muy pequeñas.... Anti-Squat y Anti-Rise pueden variar un 5%, el recorrido puede cambiar en 1-2mm, etc... El único que cambia de manera substancial el funcionamiento es el ajuste de progresividad y aun así el rango de ajuste no es demasiado grande. En cuanto al amortiguador Raaw ofrece varias opciones en su página web: Fox Float X2, Fox DHX2 y Ohlins TTX22M de 225x75mm y en principio creo que están muy bien escogidos. Para terminar quiero hacer un pequeño comentario: La página web de Raaw es un ejemplo a seguir y no lo digo solo por la cinemática y la publicación de las gráficas, todo el tema de la geometría y las opciones de ajuste está explicado de manera impecable.

Un saludo.

GT Fury DH 29'' 2024

En esta entrada voy a analizar a la nueva GT Fury DH 2024, un modelo que este año ha recibido una pequeña actualización. En este caso GT mantiene el mismo sistema que en la versión anterior (FSR con Pivote Alto y Roldana Idler), aunque la cinemática ha evolucionado un poco. El triangulo delantero tiene una estética un poco mas moderna e incorpora algunas novedades como el ajuste de progresividad. En cuanto al basculante ahora podemos elegir entre una rueda trasera de 29'' o de 27.5'' y ajustar la longitud de vainas mediante un Flipchip...  

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva GT Fury DH tiene un funcionamiento impresionante. La Eficacia de Pedaleo está muy bien conseguida, con unos porcentajes en torno al 100% en la mayoría de los desarrollos. El Pedal-kickback (1º) es prácticamente inexistente y para terminar tenemos unos porcentajes de Anti-Rise (69%) bastante bajos, algo muy difícil de conseguir con un sistema tipo HP+Idler, aunque aquí muchos dirán que el sistema en realidad es un "Pivote Medio+Idler"... 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (3.05-2.35), pero si alguien quiere simplificar un poco y decir que el sistema es progresivo, yo no voy a llevarles la contraria, porque tener un tramo lineal en los primeros 10mm de recorrido es completamente irrelevante. La Progresividad en principio sigue siendo bastante suave (23%), pero yo creo que el sistema ha mejorado un poco respecto a la versión anterior y además ahora tiene un poco mas de recorrido. En cuanto al amortiguador GT ofrece un par de opciones en función del montaje: XFusion HC3 en el modelo básico y RS Superdeluxe Coil en el modelo tope de gama, una opción muy interesante ya que nos permite jugar con la regulación de Bottom Out. En cuanto al recorrido de la rueda trasera, este modelo tiene una trayectoria prácticamente vertical (-4mm), un termino medio entre un sistema convencional y un sistema HP+Idler.

Un saludo.

Cube AMS Zero99 2023

En esta entrada voy a analizar a la nueva Cube AMS Zero99 2023, un modelo que este año ha recibido una actualización bastante importante. En este caso Cube ha renovado la geometría y ha revisado algunos detalles constructivos del cuadro. A nivel de sistema lo que mas me llama la atención no son los cambios, sino los detalles que se han mantenido: La articulación Horst-link junto a las punteras y los 100mm de recorrido. Cube también ofrece una versión con 110-120mm de recorrido y esa encaja muy bien en la tendencia actual del "Downcountry", pero el que prefiera un modelo de XC clásico siempre va a tener la opción de la AMS Zero99...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Cube AMS Zero99 tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat que se mueven entre el 120% y el 100% en la mayoría de los desarrollos. El Pedal Kickback (19º) se mantiene en un nivel medio y la gran sorpresa la encontramos en la gráfica del Anti-rise, en la que vemos como los porcentajes se sitúan en unos niveles increíblemente bajos (32%). En los últimos años casi todas las marcas se están decantando por sistemas con tirantes flexibles en sus modelos de XC y con este modelo Cube demuestra que todavía es posible fabricar un cuadro con sistema FSR y un peso por debajo de los dos kilos...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es Regresivo-Progresivo (2.6-2.65-2.35). En este caso el tramo regresivo es muy pequeño (10mm...), no va a afectar prácticamente nada al funcionamiento y por lo tanto podríamos simplificar un poco y decir que el sistema es lineal-progresivo o simplemente progresivo. Hasta hace poco una doble con 100mm de recorrido y un sistema con una progresividad suave era algo completamente normal, pero hoy en día empieza a ser algo raro, ya que cada vez hay mas modelos de XC con 110-120mm de recorrido y sistemas un poco mas potentes. En cuanto al amortiguador Cube ofrece dos opciones en función del montaje: Fox Float DPS y RS SIDLuxe de 190x40mm. En los dos casos tenemos cámara pequeña para conseguir un poco mas de progresividad y un bloqueo remoto de dos posiciones. El sistema funciona muy bien en abierto y el bloqueo está pensado principalmente para un uso en competición, por lo que en principio los amortiguadores están muy bien escogidos.

Un saludo.

Kona Remote 130 2023

En esta entrada voy a analizar a la Kona Remote 130 2023, un modelo con un diseño muy sencillo y sin demasiadas pretensiones que en teoría debería complementar muy bien a la Remote 160, aunque con llegada de las nuevas eBikes Light cada vez es mas evidente que esta estrategia no funciona bien del todo. Una gama con dos modelos, uno tipo Full Power y uno con motor y batería pequeñas cubre mejor el mercado que una gama con tres modelos Full Power. Por poner un ejemplo... Orbea Wild+Rise Vs Cube Stereo 120-140-160 o Canyon Neuron, Spectral y Torque...      

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Kona Remote tiene un funcionamiento muy bueno y con muy pocos puntos débiles. La Eficacia de Pedaleo es muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat que se mueven entre el 110% y el 140%, por lo que el sistema no va a depender del bloqueo del amortiguador. El Pedal-kickback (25º) es algo elevado si lo comparamos con otros modelos dentro de su categoría, pero al ser un modelo con poco recorrido las cifras tampoco son excesivas. En cuanto al Brake-squat (109%) el sistema se mantiene en un nivel muy elevado y esto podría cambiar de manera radical si Kona se animase a utilizar una articulación tipo Horst Link, pero por alguna razón que nadie conoce, Kona sigue siendo fiel a un sistema claramente inferior.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.55~2.1), unas cifras bastante correctas para un modelo con 130mm de recorrido y con las que se consigue un buen funcionamiento. El LR Medio (2.36:1) es bastante bajo gracias al amortiguador de 185x55mm y esto es un detalle bastante importante cuando hablamos de eBikes. En cuanto al amortiguador Kona no ha querido arriesgar demasiado y ha monta un Fox Float bastante sencillo, pero estamos hablando de un modelo con un montaje muy básico y por lo tanto esta elección es la mas lógica. A largo plazo siempre tendremos la opción de mejorar un poco, pero tampoco es algo obligatorio...

Un saludo.

Haibike Lyke CF 2023

En esta entrada voy a analizar a la Haibike Lyke 2023, un modelo de Trail con ruedas de 29'' y 140mm de recorrido en el que Haibike utiliza el nuevo motor Fazua 60 y una batería de 430Wh. Haibike, Lapierre y Ghost forman parte del mismo grupo empresarial y yo creo que las tres marcas se ayudan un poco entre si para cubrir todos los nichos del mercado. Lapierre todavía no ha presentado la nueva eZesty y yo creo que Ghost podría estar preparando algo en este sentido (Riot SL...). A mi me habría gustado que la nueva Haibike Lyke hubiese sido un modelo con 150mm o 160mm de recorrido, pero si realmente existe un trabajo en equipo, Haibike se encarga del modelo de Trail y Ghost o Lapierre del de Enduro...


Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Haibike Lyke tiene una Eficacia de Pedaleo impecable, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 110% en todos los desarollos. El Pedal-kickback (23º) se sitúa en un nivel intermedio y el Brake-squat (62%) se mantiene en un nivel bastante bajo... Resumiendo un poco podemos decir que estamos ante un sistema FSR muy bien optimizado.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una progresividad bastante suave (2.95-2.55), unas cifras muy buenas para un modelo de Trail, pero que se quedan muy cortas para un uso tipo Enduro. Hay mucha gente que se está planteando este modelo y que les gustaría aumentar los recorridos, pero en mi opinión la Haibike Lyke no va a ser tan fácil de modificar como la Orbea Rise. Si Cascade Components se anima a fabricar una bieleta para aumentar el recorrido y la progresividad manteniendo el amortiguador de 210x55mm la situación sería un poco distinta, pero en este momento tenemos un modelo con 140mm de recorrido, un LR muy suave y un amortiguador de serie bastante sencillo. Todos los parámetros apuntan a que este modelo va a funcionar muy bien si le damos el uso para el que está pensado. Para todos los demás, la mejor opción es esperar un poco hasta que el resto de marcas presenten sus nuevos modelos con este motor... Muchas van a estar enfocadas para un uso tipo Trail o All Mountain, pero estoy seguro de que algunas van a estar enfocadas para un uso tipo Enduro.

Un saludo.

Canyon Spectral:ON 2023

En esta entrada voy a analizar a la nueva Canyon Spectral:ON 2023, un modelo muy interesante y que nos permite abrir un debate sobre la evolución de las Ebikes en general y de Canyon como marca en particular. En estos momentos Canyon tiene tres E-MTBs en su catálogo: Neuron, Spectral y Torque. Tres modelos que en teoría no se solapan entre si, pero que dejan un hueco sin cubrir: el de las E-Bikes Ligeras (Orbea Rise, Rotwild R.E375, etc...). Tarde o temprano Canyon va a tener que sumarse a esa tendencia, pero la Spectral siempre ha sido un modelo relativamente ligero (22kg) y con una geometría muy divertida, por lo que ese hueco del mercado estaba semi-cubierto. En esta nueva versión de la Spectral, los ingenieros de Canyon han hecho todo lo posible por compensar el enorme peso de la batería de 900Wh, pero el resultado final es un modelo mucho mas caro que sus predecesores y un kilo mas pesado. Además en esta versión la geometría y la cinemática también reciben un par de cambios que aumentan la estabilidad y la comodidad del sistema. Al final todos estos pequeños detalles van sumando y el resultado es un modelo que va a funcionar muy bien para un uso muy concreto: rutas de +60 Kilometros... Un pequeño nicho del mercado que se podría haber cubierto fácilmente colocándole a la Neuron:ON una batería de mayor capacidad, un extender o un sistema de doble batería...

Como podéis ver en la tabla de excel y las gráficas anteriores el sistema de la nueva Canyon Spectral:ON tiene una Eficacia de Pedaleo muy baja, con unos porcentajes de Anti-squat muy alejados del 100% en algunos de los desarrollos y esto obliga a utilizar un amortiguador con bloqueo. En el modelo tope de gama Canyon monta el sistema Fight Attendant de Rock Shock y en teoría esto va a resolver el problema, ya que el amortiguador se bloquea y desbloquea automáticamente, pero el precio es prohibitivo. En el resto de modelos Canyon podría haber utilizado amortiguadores con mando remoto, pero esto limita mucho las opciones y complica mas de lo necesario la zona del manillar. El Pedal-kickback (21º) siempre es proporcional a los porcentajes de Anti-squat y como era previsible se mantiene en un nivel bastante bajo, al igual que el Brake-squat (55%), como suele ser habitual en todos los sistemas tipo FSR.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Lineal (3.05-2.4), unas cifras bastante buenas para un modelo de All-Mountain y que van a funcionar muy bien combinadas con un amortiguador de aire. En el modelo antiguo el LR era un poco mas progresivo y el recorrido algo menor, un par de cambios muy sutiles pero que ayudan a que la nueva versión sea un poco mas cómoda. En los montajes de serie Canyon utiliza RS Flight Attendant en el tope de gama, Fox Float X en los modelos intermedios y RS Deluxe y Fox Float DPS en los básicos... En mi opinión hay demasiada variedad y no están bien escogidos. El tope de gama es una pesadilla desde el punto de vista electrónico con el Flight Attendant y el grupo AXS y los modelos básicos van demasiado justos...

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas