Mostrando las entradas para la consulta dune ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta dune ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Mondraker Superfoxy 2020

En esta entrada voy a analizar a una de las grandes novedades del año, la nueva Mondraker Superfoxy 29'' 2020. A primera vista la nueva Superfoxy es prácticamente idéntica a la Foxy, y aunque el cuadro está lleno de detalles que lo diferencian como las punteras ajustables, el eje trasero de 157mm, el protector de vaina y pequeños cambios en cuanto a los recorridos y la geometría, si un día me las cruzo en mitad de una ruta creo que no sería capaz de distinguirlas... Ahora bien, cuando veo los resultados del Linkage las diferencias saltan a la vista y creo que Mondraker ha tomado la decisión mas acertada: Equipar a todas las Foxy con un buen amortiguador de aire y crear un nuevo modelo optimizado en torno a un amortiguador de muelle... Todo lo demás para mi es secundario.

Como podéis ver en la tabla de Excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Mondraker Superfoxy tiene una Eficacia de Pedaleo impecable y unos porcentajes de Pedal-kickback (22º) y Brake-squat (86%) bastante altos. En estos apartados el funcionamiento del sistema Zero es prácticamente idéntico en todos los modelos de la gama y no merece la pena ponerse a analizarlo con lupa. Lo mas interesante viene a continuación!!!

En la gráfica del Leverage vemos como el sistema es del tipo Progresivo (2.85~2.15). Si os fijáis bien en la gráfica y en los modelos que he elegido para la comparativa vais a ver como el sistema de la Dune está "un escalón por encima" del de la Foxy y el de la Summum "Un escalón por encima" del de la Dune... Con esta explicación lo que quiero transmitir es que el sistema de la Superfoxy está "dos escalones por encima" del de la Foxy... La diferencia entre una y otra no está en el aumento del recorrido (a ese nivel un centímetro no es nada...), sino en la progresividad del sistema, tanto en cantidad como en calidad. La Superfoxy (Que también se podría haber llamado Mini-Summum...) tiene una progresividad continua a lo largo de todo el recorrido y se adapta perfectamente a un amortiguador de muelle.... El sistema también admite un amortiguador de aire (High Volume...) y el modelo que viene equipado con el Fox Float X2 va a dar muy buen resultado, pero a mi me habría gustado que las dos versiones viniesen equipadas con uno de muelle y para terminar de hacer bien las cosas me habría gustado que Mondraker hubiese explicado todo el tema en su página web, dejando claro que la Foxy está optimizada en torno a un amortiguador de aire (y que necesita un par de Tokens para reducir volumen...) y que la Superfoxy está optimizada en torno a uno de muelle. 

Un saludo.

Mondraker Foxy 29'' 2018

In this post I'm going to talk about the Mondraker Foxy Carbon 29'' 2019, a new model in the Mondraker lineup with 150mm of rear travel and 29'' wheels. The Mondraker Foxy has always been a Trail Bike, always at the shadow of the Dune, but this new version seems a bit roughter, with bigger wheels and better suspension components it's almost ready for the EWS...

As you can see in the excel table and in the last graphs, the new Mondraker Foxy 29'' has a very efficient system, with Anti-squat values over 100% in all the gears. AS values get a bit lower as the system goes deep into the travel (80% AS at 50% of travel...) but I still think this system is going to work really well with 25% sag and a 1x12 Drivetrain. The LR is not too progressive either and that's another reason to keep the bike with a "firm setup". Having a steep AS curve has Pros and Cons and in this example you can see how the Pedal Kickback (19%) is very low when you compare it with other bikes in the same category. Some people preffer a flatter AS curve but I think this kind of setup works better. Brake-squat (77%) on the other hand is a bit high, but that's completely normal in a Virtual Pivot System.

In the Leverage Ratio graph we can see that the system is Progressive-Regressive (2.6-2.3-2.55) and this is going to be the main problem of the bike. This Leverage Ratio is going to work really well with an air shock and I think the Fox DPX2 (205x62.5mm Trunion) is a really good option, but I'm not a big fan of the Fox X2 in the XR version... It's a great shock and it has a ton of tunning options, but the bike is designed around an air shock and the Fox X2 is not going to have enough Bottom Out protection. In Spain we ride mostly on natural trails, and here a Coil shock combined with a Linear suspension makes a lot of sense, that's probably why the Orbea Rallon is designed in a similar way, but if you are riding mostly on Bikeparks or Trail Centers with a lot of berms, jumps and features an air shock is going to work better.

Best Regards,
Tony.


Mondraker Foxy 27.5'' 2018

En esta entrada voy analizar a la nueva Mondraker Foxy 2018, un modelo que este año ha recibido una actualización bastante importante. En primer lugar tenemos una evolución en la geometría, la antigua Foxy tenía una geometría adelantada a su época, pero el resto de marcas se han acercado mucho y en Mondraker han decidido actualizarla un poco. En segundo lugar tenemos los típicos cambios en cuanto a estandares: Ejes boost y amortiguador métrico. Para finalizar tenemos un par de cambios en el sistema de suspensión, que sigue siendo un Pivote Virtual (Zero) pero con un funcionamiento atípico y que no termino de entender...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Mondraker Foxy 2018 tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena y se adapta a la perfección a una transmisión de doce velocidades con los desarrollos mas habituales (32T-34T). El Pedal-kickback (20º) y el Brake-squat (79%) se mantienen en un nivel alto como era de esperar, pero estas cifras tampoco son excesivas y no van a generar ningún problema destacable.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Regresivo (2.5-2.2-2.45). El modelo anterior tenía un LR Progresivo-Lineal (2.8~2.35), unas cifras ideales para un modelo de Trail con un amortiguador de aire clásico... Un amortiguador de aire moderno se adapta mejor a un sistema con una progresividad continua, pero aun así, un sistema progresivo-lineal sigue siendo una gran opción y es por eso por lo que me resulta difícil entender el cámbio en el LR de la nueva versión, sobre todo cuando veo la selección de amortiguadores de serie: Fox DPX2, RS Superdeluxe Coil y RS Deluxe RL de 205x65mm. Si no existiese una versión con amortiguador de muelle alguien podría decir que Mondraker ha suavizado un poco el LR del sistema pensando en los usuarios mas tranquilos y que para un uso Enduro la opción mas adecuada es la Dune, pero la version XR desmonta esta teoría por completo... En este caso parece evidente que Mondraker toma las decisiones basandose en las modas actuales, sin tener en cuenta la baja compatibilidad entre el sistema y el amortiguador.

Un saludo.

Intense Uzzi 27.5'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Intense Uzzi 2016, un modelo mítico de esta marca Californiana que este año vuelve con un diseño completamente renovado. El cuadro, fabricado en aluminio utiliza un sistema VPP de tercera generación, con la bieleta inferior situada "dentro" del triangulo delantero. El eje trasero es de 12x148mm (Boost) y el cuadro solo admite transmisiones tipo 1x11 pero gracias a esto las vainas traseran se quedan en tan solo 428mm. El sistema está optimizado para funcionar con un amortiguador de muelle e incorpora un sistema de ajuste de la geometría con el que se le intenta dar una doble personalidad: Enduro-Bikepark, aunque yo creo que el uso principal va a ser el segundo... No es una bici de Enduro con la que puedas ir de vez en cuando a un Bikepark, es una bici ideal para Bikeparks con la que tambien puedes hacer rutas en invierno o apuntarte a alguna carrera de Enduro.

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Intense Uzzi tiene una Eficacia de Pedaleo altisima y esto es algo realmente importante ya que como veremos mas adelante el cuadro funciona mejor con un amortiguador de muelle y salvo algunas excepciones los amortiguadores de muelle no suelen tener bloqueos... El sistema está optimizado en torno a un plato de 36T y se puede decir que va un poco sobrado con un 32T pero yo creo que en Intense han acertado con esta decisión. Si el uso en Bikepark es el principal, optimizar en torno a un 36T es lo mas lógico, ademas Intense no es la única que utiliza esta misma estrategia, Devinci Spartan, MDE Carver, Mondraker Dune y SC Nomad III también buscan una solución intermedia y eso que son modelos orientados hacia un uso tipo Enduro. El Pedal-kickback (21º-23º) como ya os podeís imaginar es bastante alto. El Brake-Squat (87%) también es muy previsible y se queda en un nivel medio-alto, lo habitual en un sistema tipo VPP.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (3.45-1.45) en la posición Slack y Regresivo-Progresivo (3.3-3.5-1.8) en la posición Steep. En los dos casos el primer tramo es pequeñisimo y no afecta casi nada al funcionamiento. El segundo tramo sin embargo es de los que no deja a nadie indiferente... La nueva Intense Uzzi es el cuadro de Enduro mas progresivo del mercado, superando claramente a la Liteville 601 y a la YT Capra. Intense publica en su web que el cuadro tiene 180mm de recorrido pero esta cifra en realidad es una media entre las dos posiciones (188mm y 177mm) y luego hay que tener en cuenta que el recorrido real va a ser menor, porque en la posición Slack es imposible hacer tope, ni siquiera haciendo una bajada por el Red Bull Rampage... Con este tipo de LR lo ideal es utilizar un amortiguador de muelle (lo mas lineal posible y con las regulaciones de HSC bastante abiertas) por lo que la idea de montar un Fox DHX2 de 216x63mm me parece un acierto, al igual que el diseño en general del cuadro y del sistema.

Un saludo.

Mondraker Factor 27.5'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la Mondraker Factor 2016, un modelo de Trail con 120mm de recorrido y ruedas de 27.5'' que lleva bastante tiempo en el mercado pero que ha pasado prácticamente desapercibido ya que en los últimos meses todo el mundo ha estado pendiente de los grandes cambios en los modelos Foxy, Dune, Summum, etc...
Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Mondraker Factor tiene un comportamiento muy similar al del resto de modelos de la gama. El sistema está optimizado en torno a un plato de 32T pero en este caso todos los modelos vienen equipados con una transmisión tipo 2x10 y con unos desarrollos muy separados entre si (22T-36T) por lo que los porcentajes de Anti-squat se quedan un poco cortos en el plato grande y se pasan de largo en el plato pequeño... esto es algo inevitable debido al salto tan grande entre los dos desarrollos pero se puede corregir instalando una transmisión tipo 1x11 (Con un kit de One Up por ejemplo...). El Pedal-kickback (19º) como es lógico se mantiene en un nivel medio, mientras que el Brake-squat (86%) se queda en un nivel un poco mas elevado.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Lineal (2.55~2.25), unas cifras muy buenas para un cuadro con 120mm de recorrido. En cuanto al amortiguador Mondraker utiliza tres modelos distintos de 190x51mm: Fox Float CTD LV, RS Monarch RL y XFusion O2 RL... Tres amortiguadores bastante sencillos pero que van a dar buen resultado ya que el sistema está muy bien optimizado y no depende del amortiguador en ningún apartado en concreto.

Un saludo.

Mondraker Dune CF 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Mondraker Dune Carbon 2016. Desde el punto de vista de la cinemática el sistema sigue siendo exactamente el mismo que el de años anteriores, pero este año el cuadro ha recibido un par de cambios importantes que afectan un poco al funcionamiento: por un lado el cuadro solo es compatible con transmisiones tipo 1X11 y otro detalle muy importante es que la zona del pedalier se ha ampliado y ahora es posible utilizar amortiguadores de gran tamaño... todavía no está confirmado que se pueda utilizar un CCDB Air o un Vivid Air, pero si se puede montar un Fox X2 creo que no va a haber problemas.
Como podéis ver en la Tabla de Excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Dune 2016 tiene una Eficacia de Pedaleo impecable, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 110% (Un poco menores si aumentamos el sag y un poco mayores si reducimos los desarrollos...). En la presentación del modelo se comenta que el sistema se ha optimizado para funcionar con una transmisión tipo 1X11 pero los modelos 2014 y 2015 ya funcionanban perfectamente con este tipo de transmisiones por lo que no ha hecho falta modificarlo. El Pedal-kickback (11º) y el Brake-squat (83%) se mantienen igual que siempre, en un nivel intermedio.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo progresivo (2.85-2.35), una cifra muy buena para un cuadro de Enduro, dentro de esta categoría hay cuadros un poco mas progresivos y también los hay un poco mas lineales, Mondraker se mantiene en un nivel medio, que al fin y al cabo es que mejor se adapta a la mayoría de los usuarios. En cuanto al amortiguador Mondraker ofrece varias posibilidades: RS Monarch Plus, Fox Float X y Fox Float X2. Medida estandarizada en todos los casos (216x63mm) y con espacio de sobra para poder montar amortiguadores de gama alta (Por fin!!!), el único fallo que se me ocurre es que el Fox Float X2 solo aparece en el modelo tope de gama... puestos a pedir lo ideal habría sido instalarlo en las tres versiones.

Un saludo.

Santa Cruz Nomad III 2015

En esta entrada voy a analizar a una de las grandes novedades de la temporada, la nueva Santa Cruz Nomad III. La espera ha sido muy larga, estamos hablando de un modelo mítico que llevaba cinco años sin recibir practicamente ninguna actualización y que desde la llegada de la Santa Cruz Bronson había caido en el olvido... pero la espera ha merecido la pena. La Nomad III estrena una nueva versión del VPP con la bieleta inferior situada por encima del pedalier, pero esta variante no afecta al funcionamiento, no es un VPP3, es simplemente una solución constructiva que permite recortar la longitud de vainas y proteger a la bieleta de los golpes. El cuadro está fabricado en carbono, y aunque el triangulo delantero ha perdido el look clásico de la Nomad I y II el triangulo trasero mantiene el diseño de basculante simétrico, la geometría se ha renovado por completo, siguiendo los estandares actuales, el cuadro solo acepta transmisiones tipo 1x11 y como era de esperar las ruedas son de 650B. 

Muchos de vosotros estáis esperando una comparativa entre la Nomad III, la SC Bronson, y la nueva Intense T275, o contra rivales directos como la Young Talent Capra, Mondraker Dune 650B, Banshee Rune, etc... Pero creo que primero hay que hablar sobre la evolución del VPP y por eso he querido empezar comparando a las tres versiones de la Nomad. En los últimos años Santa Cruz ha presentado una serie de modelos con un funcionamiento intermedio entre el VPP1 y el VPP2 (VPP1.5), con porcentajes de Anti-squat en torno al 100% en plato mediano y con un LR un poco mas progresivo que el del VPP2. La nueva Nomad III sin embargo no se puede incluir dentro de ese grupo, en las gráficas se ve claramente como estamos ante un modelo 100% VPP1, con un porcentaje de Anti-squat bastante alto y con un LR prácticamente idéntico al de la Nomad I. Ahora bien, que las gráficas sean muy parecidas no quiere decir que el funcionameinto sea el mismo y esto se debe principalmente a la geometría y a "los periféricos" (Amortiguador y Transmisión...). 

La antigua N1 daba problemas sobre todo en subidas de plato pequeño, en el que el sistema tenía un porcentaje de Anti-squat y un Pedal-kickback excesivo. En la nueva versión esto no va a ser un problema, ya que solo se puede montar una transmisión tipo 1x11. La nueva geometría (74º de Sillin...) y el peso del cuadro tambien influyen a la hora de subir. Con el Leverage Ratio pasa algo parecido: la N1 tuvo la mala suerte de coincidir con la época del Fox DHX 5.0 y por eso el 50% de la gente acabó cambiandolo por un muelle con el que se conseguía un funcionameinto mucho mas sensible y un tramo medio mucho mejor controlado.... La N3 llega en un momento en el que los amortiguadores de aire han mejorado muchisimo, el nuevo Monarch Plus DebonAir está hecho prácticamente a la medida de este cuadro y tampoco nos podemos olvidar del Vivid Air o del CCDB Air CS. La opción de montar un muelle también es muy interesante, pero ya no es "Obligatorio", es solo una opción.


Paso ahora a comentar las gráficas como siempre suelo hacer... Como podéis ver en la tabla de excel el sistema de la Nomad III tiene una gran Eficacia de Pedaleo, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 110%-120% con una transmisión tipo 1x11 y un 32T. Esto quiere decir que va un poco sobrada, sobre todo si bajamos un poco los desarrollos y nos vamos a un 28T-30T, por otra parte la ventaja de estos porcentajes es que te permiten montar un 36T y disfrutar unos cuantos dias del Bikepark en verano. La SC Bronson y la Intense T275 se quedan un poco por debajo en este apartado, pero se ajustan mejor a un 2x10 o un 3x10 (Son mas ruteras...). El Pedal Kickback de la N3 se queda en un valor relativamente alto (19º con 32-42T), pero nada comparado con el de la N1 (29º con un 24-36T) o con la N2 (21º con un 24-36T). El Brake-squat (86%) se queda también en un nivel mas o menos alto, pero en este aspecto casi todos los sistemas tipo VPP son muy parecidos.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema de la Nomad III es del tipo Regresivo-progresivo (2.45-2.8-2.0). El punto mas alto de la gráfica se queda un poco por delante de la zona de Sag, por lo que el tramo intermedio va a ser bastante lineal, pero el sistema se vuelve progresivo rápidamente y ya hemos comentado como el nuevo Monarch Plus DebonAir va a ayudar un poco a controlar el tramo medio. En la primera comparativa la Nomad III va con el MP DebonAir, y en la segunda va con un Fox Float CTD, si las comparais podéis ver mas o menos la diferencia. La comparativa con respecto a la SC Bronson creo que está clara, la eficacia de pedaleo es parecida, pero la N3 es muchisimo mas progresiva. La Intense T275 se queda un poco mas cerca, pero la Nomad es mas progresiva, tiene un poco mas de recorrido, amortiguador de 216x63mm en vez de 200x57mm y sobre todo una geometría mucho mas agresiva.



Por último una comparativa con dos grandes rivales: YT Capra y Norco Range Carbon. Como podéis ver la Nomad III se queda cerca de la Norco Range en cuanto a Eficacia de Pedaleo, las dos van un poco sobradas mientras que la YT Capra va un poco mas justa, adaptandose mejor a un 3x10 o a un 1x11 con plato de 28T que al fin y al cabo es la opción mas realista.... El Pedal-kickback de la Nomad III es un termino medio entre el de la YT Capra y el de la Norco Range. En el apartado del Brake-squat el sistema FSR de la Norco Range y la YT Capra se impone claramente al VPP.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como la Nomad III tiene una progresividad (L30-L100) bastante parecida a la de la YT Capra (Se cruzan en la Zona de Sag y al final del recorrido...), a igualdad de amortiguadores la YT Capra tiene un primer tramo mas sensible y un tramo intermedio con mayor soporte, pero si le damos a la Nomad III la ventaja de llevar el nuevo Monarch Plus DA se quedan prácticamente al mismo nivel. La Range tambien es muy progresiva, pero no llega al nivel de las otras dos...

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas