Megamo Track R120 2022

En Estados Unidos hay dos tipos de marcas: Las grandes (Trek, Specialized, Cannondale...), con un mercado global y que fabrican todo tipo de modelos y las pequeñas, que muchas veces enfocan sus diseños para un tipo de terreno o para un tipo de usuario muy específico. En España Orbea, Mondraker y BH se han convertido en grandes marcas a nivel internacional y sus diseños se venden en todo el mundo. Orbea es posiblemente la que mejor se adapta al mercado Español, dominado principalmente por los modelos de XC. En el caso de Megamo estamos ante una pequeña marca Española con unos diseños muy bien adaptados al mercado nacional, algo muy poco habitual. La gente que lee el blog desde otros paises seguramente no va a entender la importancia de este modelo, que se presenta como una alternativa a la clásica Orbea Oiz, pero en España todos sabemos que esto son palabras mayores... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Megamo Track tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 100% en todos los desarrollos, el sistema no depende del bloqueo del amortiguador para un uso rutero, pero en competición siempre es algo necesario para aprovechar toda la energía en los momentos mas importantes. El Pedal-kickback (22º) se sitúa en un punto intermedio y como era previsible, el Brake-squat (98%) se sitúa en un nivel muy elevado, algo muy común en este tipo de sistemas con tirantes flexibles (La Cannondale Scalpel es la única excepción...).

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.85~2.5), unas cifras muy buenas para un modelo con 120mm de recorrido con las que se consigue un funcionamiento bastante suave en rutas de XC y en competición. Un modelo de XC clásico habría tenido un LR Regresivo o Lineal y un modelo tipo "Downcountry" un LR mucho mas progresivo, una geometría mas radical y un cuadro mucho mas pesado... por lo que al final la Megamo Track se encuentra en un punto intermedio, con un funcionamiento que se adapta muy bien al tipo de rutas que hacemos en España. En cuanto al amortiguador este modelo viene equipado con un Fox Float DPS de 190x45mm, una opción muy buena para un modelo de XC-Trail y que no debería dar ningún problema.

Un saludo.

Cube TWO15 DH 2022

En esta entrada voy a analizar a la Cube Two15, un modelo de DH con ruedas de 29'' y 200mm de recorrido. Santa Cruz sigue llamando V10 a su modelo de DH a pesar de que el recorrido ya no es de diez pulgadas y Cube por lo tanto ha hecho lo mismo. En cuanto al sistema Cube mantiene el mismo sistema FSR que en versiones anteriores pero con un funcionamiento mucho mas progresivo, algo que va a sorprender a mas de uno...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Cube Two15 tiene una Eficacia de Pedaleo impecable. Con un plato de 36T los porcentajes de Anti-squat se mantienen en torno al 115% y si utilizamos un plato de 34T o de 32T el sistema va aun mas sobrado. El Pedal-kickback (10º) no llega al nivel de la nueva Trek Session o al de la GT Fury, pero es prácticamente nulo y el Brake-squat (48%) también se mantiene en un nivel muy bajo, como en la mayoría de sistemas tipo FSR.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es muy progresivo (3.6-2.1), unas cifras muy buenas para un modelo de DH y que convierten a esta Cube en uno de los modelos mas progresivos del mercado. Cube tiene fama de utilizar sistemas con muy poca progresividad en sus modelos de Trail y Enduro, pero en los últimos años han mejorado mucho y en este modelo es evidente que no se han cortado un pelo. En cuanto al amortiguador este modelo viene equipado con un Fox DHX2 de 240x75mm, una medida que sigue fabricándose, pero que se ha quedado un poco antigua. 250x75mm es un poco mas difícil de encajar en posición vertical y 225x75mm te limita un poco a la hora de elegir un amortiguador aftermarket, pero cada vez hay mas modelos con esta medida y creo que sería la opción mas interesante.

Un saludo.

Canyon Torque 29'' 2022

En esta entrada voy a analizar a la nueva Canyon Torque 2022, un modelo que este año se ha renovado por completo, con muchos cambios en cuanto a geometría, ruedas y sistema de suspensión. El peso tampoco está mal del todo (~15kg) y por lo tanto podríamos decir que se ha convertido en una opción bastante válida para un uso tipo Enduro-Bikepark. Si el año pasado ya vimos a algunos corredores de la EWS alternar entre la Strive y la Spectral, este año creo que van a volverse locos, porque van a tener tres modelos donde elegir...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Canyon Torque tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena. Los porcentajes de Anti-squat están muy bien ajustados y se mantienen en torno al 100-110% en la mayoría de los desarrollos. El Pedal-kickback (30º) está en un nivel intermedio, con unas cifras muy similares a las de sus rivales directos y el Brake-squat (60%) se sitúa en un nivel bastante bajo, como suele ser habitual cuando hablamos de sistemas tipo FSR.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo progresivo (3.1-2.15), unas cifras muy buenas para un modelo de este tipo y que son compatibles con la mayoría de amortiguadores del mercado, tanto de aire como de muelle. Canyon ofrece varias opciones en función del montaje: Ohlins TTX22M, Fox Float X2, Fox DHX2 y RS Superdeluxe de 250x70mm. La medida en principio me parece que es un gran acierto y la elección de los amortiguadores también me parece muy adecuada. Hace cinco años encontrar un modelo de este tipo con un sistema tan bien conseguido y sin ningún punto débil era muy complicado y hace diez años era imposible, pero hoy en día todas las marcas están haciendo un gran trabajo y cada vez es mas complicado destacar y diferenciarse del resto...

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas