El año pasado Rotwild tenía dos modelos de Enduro bastante potentes: la R.E1 650B con 160mm y la R.E1 de 26" con 175mm, pero aun así se arriesgaron y presentaron un modelo un poco mas salvaje, la R.G1 con 200mm, un cuadro con recorridos de DH, pero con un sistema totalmente compatible con una transmisión estandar. Evidentemente el mercado para este tipo de modelos es bastante reducido asi que este año han decidido agrupar dos modelos en uno: una nueva R.G1 con 180mm de recorrido. El cuadro fabricado en aluminio mantiene las ruedas de 26", una transmisión 2x10 y el clásico FSR. ¿Estamos ante un "Dinosaurio"? Si ¿Pero es una buena Enduro? Rotundamente si.
Como podéis ver en las Tablas de Excel y en la gráfica de Anti-squat la nueva Rotwild R.G1 tiene una gran efectividad de pedaleo. El sistema funciona muy bien con cualquier desarrollo: 3x10, 2x10 y va incluso un poco sobrado si lo montamos con un 1x11. El Pedal-kickback evidentemente va a ser un poco mayor que el de la Liteville 601 o el de la Specialized Enduro EVO (No se puede tener todo...), pero tampoco es algo excesivo. El comportamiento en frenada sin embargo es impecable, con un porcentaje de Brake-squat (52%) muy bien conseguido.
En la gráfica lel Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una gran progresividad (3.5-2.4), una cifra muy buena para un cuadro de Enduro LT. El LR Medio se queda un poco por encima de la media porque el amortiguador es un Fox Float-X de 216x63mm y el cuadro tiene 180mm de recorrido, pero esto es algo habitual en cuadros con el amortiguador colocado verticalmente... No queda suficiente espacio para colocar un 240x75mm como el de la Liteville 601, o el de la Canyon Torque. Esta medida en cualquier caso tambien tiene algunas ventajas, es una medida muy popular y hay muchisima mas variedad de amortiguadores para elegir.
En la gráfica lel Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una gran progresividad (3.5-2.4), una cifra muy buena para un cuadro de Enduro LT. El LR Medio se queda un poco por encima de la media porque el amortiguador es un Fox Float-X de 216x63mm y el cuadro tiene 180mm de recorrido, pero esto es algo habitual en cuadros con el amortiguador colocado verticalmente... No queda suficiente espacio para colocar un 240x75mm como el de la Liteville 601, o el de la Canyon Torque. Esta medida en cualquier caso tambien tiene algunas ventajas, es una medida muy popular y hay muchisima mas variedad de amortiguadores para elegir.
Un saludo.