Rotwild R.G1 2014

El año pasado Rotwild tenía dos modelos de Enduro bastante potentes: la R.E1 650B con 160mm y la R.E1 de 26" con 175mm, pero aun así se arriesgaron y presentaron un modelo un poco mas salvaje, la R.G1 con 200mm, un cuadro con recorridos de DH, pero con un sistema totalmente compatible con una transmisión estandar. Evidentemente el mercado para este tipo de modelos es bastante reducido asi que este año han decidido agrupar dos modelos en uno: una nueva R.G1 con 180mm de recorrido. El cuadro fabricado en aluminio mantiene las ruedas de 26", una transmisión 2x10 y el clásico FSR. ¿Estamos ante un "Dinosaurio"? Si ¿Pero es una buena Enduro? Rotundamente si.  

Como podéis ver en las Tablas de Excel y en la gráfica de Anti-squat la nueva Rotwild R.G1 tiene una gran efectividad de pedaleo. El sistema funciona muy bien con cualquier desarrollo: 3x10, 2x10 y va incluso un poco sobrado si lo montamos con un 1x11. El Pedal-kickback evidentemente va a ser un poco mayor que el de la Liteville 601 o el de la Specialized Enduro EVO (No se puede tener todo...), pero tampoco es algo excesivo. El comportamiento en frenada sin embargo es impecable, con un porcentaje de Brake-squat (52%) muy bien conseguido.

En la gráfica lel Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una gran progresividad (3.5-2.4), una cifra muy buena para un cuadro de Enduro LT. El LR Medio se queda un poco por encima de la media porque el amortiguador es un Fox Float-X de 216x63mm y el cuadro tiene 180mm de recorrido, pero esto es algo habitual en cuadros con el amortiguador colocado verticalmente... No queda suficiente espacio para colocar un 240x75mm como el de la Liteville 601, o el de la Canyon Torque. Esta medida en cualquier caso tambien tiene algunas ventajas, es una medida muy popular y hay muchisima mas variedad de amortiguadores para elegir.

Un saludo.

Xprezo Adhoc 650B 2014

El salón NAHBS no suele ser una gran fuente de novedades, pero todos los años hay alguna marca artesanal que presenta un modelo interesante. Este año el modelo que mas me ha llamado la atención es el Xprezo Adhoc 650B, un cuadro en el que el sistema constructivo típico de esta marca Canadiense (Monopivote Acero-Aluminio....) ha sufrido una pequeña evolución. Los modelos de XC de esta marca utilizan un sistema Monopivote directo, el año pasado el modelo de Enduro incorporaba un par de bieletas pequeñas para aumentar la rigidez, pero sin modificar el LR. Este tipo de solución (Swing-link) se ha venido utilizando desde hace muchos años por varios fabricantes (Ventana, Foes, Yeti...) y al final todo el mundo llega a la misma conclusión: Si vas a incorporar un par de bieletas, aprovecha la oportunidad y modifica el Leverage Ratio...  

Como podéis ver en la Tabla de Excel este modelo tiene una efectividad de pedaleo muy buena, con un porcentaje de Anti-squat en torno al 110% con una transmisión tipo 1x11. Es un porcentaje bastante alto asi que el sistema también va a funcionar muy bien con un 2x10. El Pedal-kickback (17º) y el Brake-squat (87%) se quedan en un nivel medio-alto, unos resultados bastante previsibles ya que estamos hablando de un sistema tipo monopivote...  

En la gráfica del Leverage Ratio podemos ver como el sistema tiene un funcionamiento realmente especial, con una gráfica en la que se aprecian claramente tres fases: Progresivo-lineal-progresivo. Este tipo de Leverage Ratio es similar al de un par de modelos de DH (Turner DHR, Evil Undead...), aunque en este caso las tres fases están muy bien definidas. Este modelo tiene 150mm de recorrido asi que podemos decir que la progresividad del sistema es bastante alta (2.95-2.3) aunque el comportamiento va a ser un poco diferente en comparación con un sistema con una progresividad constante. El primer tramo mejora la sensibilidad inicial, pero queda por debajo de la zona de Sag asi que no va a influir demasiado, el tramo intermedio es muy lineal y el tramo final vuelve a ser progresivo. El funcionamiento creo que va a ser algo parecido al de un VPP, pero con una mejor sensibilidad inicial. Dave Weagle tiene un par de modelos de Enduro con un sistema progresivo-lineal que tambien se parecen un poco, pero les falta ese pequeño tramo progresivo al final del recorrido... En fin, un sistema muy interesante desde el punto de vista técnico.

Un saludo.

Intense T275 Carbon 2014

Estamos a mediados de marzo y no se si la nueva Intense T275 Carbon es un modelo 2014 o 2015, pero evidentemente es una de las grandes novedades de la temporada. Intense presentó la Tracer 275 hace algo mas de un año, y lo primero que hay que aclarar es que la T275 no es una simple versión en carbono de la Tracer 275, la geometría es distinta: 66.5º Vs 67º, 72º Vs 74º, pedalier un poco mas bajo, etc... y como vais a ver a continuación el sistema también ha evolucionado un poco (~VPP1). 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las primeras gráficas la nueva Intense T275 tiene una eficacia de pedaleo muy buena, con un porcentaje de Anti-squat en torno al 100% con una transmisión tipo 1x11 (32T), que seguramente va a ser la mas popular. Quien necesite un poco mas de desarrollo creo que debería decantarse por un 3x10 antes que por un 2x10, ya que el funcionamiento queda mas compensado pero eso depende un poco de cada combinación. En la gráfica del Anti-squat se puede ver claramente como Intense ha conseguido un funcionamiento muy similar al de la Santa Cruz Bronson, la gráfica no tiene la misma bajada en la parte final del recorrido, pero el parecido es evidente y la mejora respecto a la Carbine y a la Tracer 275 es muy clara. El Pedal-kickback (15º) como es lógico ha subido un poco pero creo que merece la pena, y el Brake-squat (87%) también está en un nivel medio-alto.

En la gráfica del Leverage Ratio es donde vemos la gran diferencia entre la Intense T275 Carbon y la Santa Cruz Bronson. En los dos casos el sistema es del tipo Regresivo-progresivo (Típico VPP...), pero la Bronson tiene una gráfica muy "plana" y la Intense una mucho mas progresiva (2.6-3.05-2.3), mucho mas parecida a la de la N1, N2+Push... En fin, un sistema un poco mas sensible ya que el LR en la zona de Sag está por encima del 3:1, con un tramo medio un poco mas lineal, y con una grán progresividad en los dos últimos centímetros de recorrido. La comparativa con la Carbine también es interesante, un centímetro de diferencia en los recorridos puede parecer muy poco, pero cuando ves las diferencias a nivel de sistema queda claro que la T275 es mucho mas potente. A nivel de amortiguadores Intense da un par de opciones: RS Monarch Plus y CCDB Air CS (200x57mm). El MP tiene un tramo medio con un buen soporte asi que me parece una buena opción y el Cane Creek tampoco se queda atras. Este tipo de LR también funciona muy bien con un amortiguador de muelle y como la Eficacia de Pedaleo es bastante buena no hay que preocuparse del bloqueo, asi que hay mucha libertad a la hora de elegir amortiguador.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas