Mostrando las entradas para la consulta zero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta zero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Mondraker Neat 2024

En esta entrada voy a analizar a la nueva Mondraker Neat 2024, un modelo muy interesante en primer lugar porque es la primera E-Bike de la marca que utiliza el motor TQ-HPR50 y en segundo lugar por el sistema de suspensión, una nueva generación del sistema Zero con el amortiguador anclado en el triangulo trasero. Este sistema ya lo habiamos visto en la nueva F-Podium, pero poco a poco va a ir extendiéndose al resto de modelos de la gama... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de suspensión de la Mondraker Neat tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 100%-110% en todos los desarrollos. En este caso el sistema está ajustado "al milimetro" y esta es la gran diferencia cuando lo comparamos con las Crafty, Dusk y Level, en las que los porcentajes de Anti-squat eran mucho mas elevados (110%-160%...). Al tener un sistema un poco mas ajustado el Pedal-kickback (26º) se mantiene en un nivel intermedio, mejorando el funcionamiento en subidas complicadas. El Brake-squat (84%) mientras tanto sigue igual que siempre y se mantiene en un nivel medio-alto, una cifra bastante buena si tenemos en cuenta que es un sistema de Pivote Virtual.  

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.2~2.45), unas cifras muy buenas para un modelo de AM-Enduro y que van a funcionar muy bien con la mayoría de amortiguadores del mercado. En los montajes de serie Mondraker utiliza Fox Float X y Rock Shox Superdeluxe de 185x55m y en principio creo que están bien elegidos... Delante montan Fox 36 con 160mm de recorrido y por lo tanto los amortiguadores tienen que estar a la altura. La Crafty utiliza uno de 205x65mm y tiene el mismo recorrido, (Rebajando el LRM...) pero en teoría los usuarios de la Neat van a ser mucho mas ligeros que los de la Crafty y por lo tanto no debería haber ningún problema.  

Un saludo.

Mondraker Raze 29'' 2022

En esta entrada voy a analizar a la nueva Mondraker Raze, un modelo que se sitúa entre la F.Podium DC y la clásica Mondraker Foxy (115-130-150). Estos tres modelos que se solapan un poco entre si, pero permiten que el usuario pueda comprar algo que se adapte perfectamente a su situación. La nueva Raze utiliza el clásico sistema Zero de Mondraker y en este caso también tenemos la opción de montar el sistema de telemetría Mind. Este sistema está pensado principalmente para bicis de DH y Enduro de competición, pero en una bici de Trail puede servir de ayuda para regular las suspensiones fácilmente.

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Mondraker Raze tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 120%. El sistema por lo tanto va a funcionar muy bien y no va a depender del bloqueo del amortiguador. En el resto de parámetros el sistema es muy previsible y tanto el Pedal-kickback (24º) como el Brake-squat (81%) se mantienen en un nivel intermedio.

En la gráfica del Leverage ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Regresivo (2.45-2.2-2.25) y en mi opinión esto es un problema. El LR es muy lineal incluso para un modelo de Trail clásico pero Mondraker ha intentado crear un modelo de Trail con una geometría muy agresiva y con 130-150 de recorrido, por lo que al final las suspensiones van a quedar muy descompensadas. En cuanto al amortiguador este modelo viene equipado con un Fox Float DPS de 205x57.5mm y esta decisión tampoco me convence demasiado... Es un amortiguador demasiado simple y al tener un tamaño tan grande (230x65mm con un reductor de 7.5mm) la cámara de aire también va a ser muy grande, por lo que el funcionamiento va a ser muy lineal...

Un saludo.

Mondraker F-Podium 2020

En esta entrada voy a analizar a la nueva Mondraker F-Podium, un modelo de XC con 100mm de recorrido, ruedas de 29'' y el clásico sistema de suspensión Zero diseñado por Cesar Rojo. Mondraker llevaba mucho tiempo sin fabricar un modelo de XC (desde la Mondraker Lithium 2012) y por lo tanto la llegada de la F-Podium es un acontecimiento muy importante para la marca. En mi opinión todos los aficionados al Enduro van a terminar comprándose una EBike, pero los aficionados al XC van a mantener su parte del mercado y este tipo de modelos con un enfoque tipo XC-Trail pueden dar muy buen resultado, sobre todo cuando hablamos de un modelo con un buen sistema de suspensión, un peso muy reducido y un diseño muy acertado.... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores la Mondraker F-Podium tiene un sistema de suspensión muy bien optimizado, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 100% en la mayoría de los desarrollos. El resto de parámetros son muy previsibles: El Pedal-kickback (19º) y el Brake-squat (72%) se mantienen en un nivel intermedio, unas cifras muy buenas cuando hablamos de sistemas tipo Pivote Virtual.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es Progresivo-Regresivo (2.35-2.15-2.2), pero en realidad también podríamos decir que el sistema tiene una progresividad muy suave o que es prácticamente lineal. En este modelo Mondraker ha arriesgado un poco con la geometría y con el diseño del cuadro, pero la cinemática es muy conservadora y tiene un funcionamiento muy equilibrado para un uso tipo XC... La elección de un amortiguador con bloqueo desde el manillar y su bajo peso la convierten en una buena opción para un uso en competición. La geometría y los montajes con componentes un poco mas resistentes le dan polivalencia y permiten un uso un poco mas de Trail, pero en mi opinión la cinemática tiene un enfoque muy conservador...

Un saludo.

Mondraker Superfoxy 2020

En esta entrada voy a analizar a una de las grandes novedades del año, la nueva Mondraker Superfoxy 29'' 2020. A primera vista la nueva Superfoxy es prácticamente idéntica a la Foxy, y aunque el cuadro está lleno de detalles que lo diferencian como las punteras ajustables, el eje trasero de 157mm, el protector de vaina y pequeños cambios en cuanto a los recorridos y la geometría, si un día me las cruzo en mitad de una ruta creo que no sería capaz de distinguirlas... Ahora bien, cuando veo los resultados del Linkage las diferencias saltan a la vista y creo que Mondraker ha tomado la decisión mas acertada: Equipar a todas las Foxy con un buen amortiguador de aire y crear un nuevo modelo optimizado en torno a un amortiguador de muelle... Todo lo demás para mi es secundario.

Como podéis ver en la tabla de Excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Mondraker Superfoxy tiene una Eficacia de Pedaleo impecable y unos porcentajes de Pedal-kickback (22º) y Brake-squat (86%) bastante altos. En estos apartados el funcionamiento del sistema Zero es prácticamente idéntico en todos los modelos de la gama y no merece la pena ponerse a analizarlo con lupa. Lo mas interesante viene a continuación!!!

En la gráfica del Leverage vemos como el sistema es del tipo Progresivo (2.85~2.15). Si os fijáis bien en la gráfica y en los modelos que he elegido para la comparativa vais a ver como el sistema de la Dune está "un escalón por encima" del de la Foxy y el de la Summum "Un escalón por encima" del de la Dune... Con esta explicación lo que quiero transmitir es que el sistema de la Superfoxy está "dos escalones por encima" del de la Foxy... La diferencia entre una y otra no está en el aumento del recorrido (a ese nivel un centímetro no es nada...), sino en la progresividad del sistema, tanto en cantidad como en calidad. La Superfoxy (Que también se podría haber llamado Mini-Summum...) tiene una progresividad continua a lo largo de todo el recorrido y se adapta perfectamente a un amortiguador de muelle.... El sistema también admite un amortiguador de aire (High Volume...) y el modelo que viene equipado con el Fox Float X2 va a dar muy buen resultado, pero a mi me habría gustado que las dos versiones viniesen equipadas con uno de muelle y para terminar de hacer bien las cosas me habría gustado que Mondraker hubiese explicado todo el tema en su página web, dejando claro que la Foxy está optimizada en torno a un amortiguador de aire (y que necesita un par de Tokens para reducir volumen...) y que la Superfoxy está optimizada en torno a uno de muelle. 

Un saludo.

Mondraker Foxy 27.5'' 2018

En esta entrada voy analizar a la nueva Mondraker Foxy 2018, un modelo que este año ha recibido una actualización bastante importante. En primer lugar tenemos una evolución en la geometría, la antigua Foxy tenía una geometría adelantada a su época, pero el resto de marcas se han acercado mucho y en Mondraker han decidido actualizarla un poco. En segundo lugar tenemos los típicos cambios en cuanto a estandares: Ejes boost y amortiguador métrico. Para finalizar tenemos un par de cambios en el sistema de suspensión, que sigue siendo un Pivote Virtual (Zero) pero con un funcionamiento atípico y que no termino de entender...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Mondraker Foxy 2018 tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena y se adapta a la perfección a una transmisión de doce velocidades con los desarrollos mas habituales (32T-34T). El Pedal-kickback (20º) y el Brake-squat (79%) se mantienen en un nivel alto como era de esperar, pero estas cifras tampoco son excesivas y no van a generar ningún problema destacable.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Regresivo (2.5-2.2-2.45). El modelo anterior tenía un LR Progresivo-Lineal (2.8~2.35), unas cifras ideales para un modelo de Trail con un amortiguador de aire clásico... Un amortiguador de aire moderno se adapta mejor a un sistema con una progresividad continua, pero aun así, un sistema progresivo-lineal sigue siendo una gran opción y es por eso por lo que me resulta difícil entender el cámbio en el LR de la nueva versión, sobre todo cuando veo la selección de amortiguadores de serie: Fox DPX2, RS Superdeluxe Coil y RS Deluxe RL de 205x65mm. Si no existiese una versión con amortiguador de muelle alguien podría decir que Mondraker ha suavizado un poco el LR del sistema pensando en los usuarios mas tranquilos y que para un uso Enduro la opción mas adecuada es la Dune, pero la version XR desmonta esta teoría por completo... En este caso parece evidente que Mondraker toma las decisiones basandose en las modas actuales, sin tener en cuenta la baja compatibilidad entre el sistema y el amortiguador.

Un saludo.

Mondraker E-Crafty 2016

En esta entrada voy a analizar a la Mondraker E-Crafty 2016, un modelo de Trail-AM con 140mm de recorrido, ruedas de 27.5x3.0" y un Motor Bosch CX con batería de 400Wh... Este modelo es la primera E-Bike de la marca, pero lo mas interesante es que estamos ante el primer modelo diseñado por Mondraker en el que no ha sido posible apoyarse en los diseños de Cesar Rojo... Las dimensiones del Motor Bosch suponen un obstáculo insalvable para la mayoría de sistemas de Pivote Virtual y esto es algo que vimos el año pasado con la Giant Full-E1 o con la Felt Duale. Giant tuvo que renunciar al sistema Maestro y Mondraker tendría que haber renunciado al Zero, sin embargo se ha empeñado en utilizarlo y el resultado es un pequeño desastre... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Mondraker E-Crafty tiene una Eficacia de Pedaleo bastante baja, con unos porcentajes de Anti-squat excesivos en la mayoría de los desarrollos (+200% en los desarrollos largos). Este es el típico caso en el que parece que alguien se olvidó de instalar una Roldana Idler y como ya os podeís imaginar, unos porcentajes de Anti-squat tan altos generan un Pedal-Kickback (42º/2.5) muy elevado. El Brake-Squat (83%) suele ser el punto debil de todos los Pivotes Virtuales, pero en este caso se puede decir que es el único parámetro que no está mal del todo, a pesar de estar en un nivel bastante elevado.  

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Regresivo (2.15-2.75), unas cifras desastrosas para un modelo de Trail-AM ya que el primer tramo queda por debajo de la zona de sag y el segundo es el que va a marcar el funcionamiento del sistema... Y no estamos hablando de una o dos décimas de regresividad, son seis décimas... Otro tema que habría que comentar es que el recorrido es un poco mas bajo de lo anunciado, pero este detalle pasa completamente desapercibido frente a un LR tremendamente regresivo, algo completamente inesperado en un modelo de este tipo. Mondraker siempre ha tenido una gama de dobles perfectamente escalonada y cuando se presentaba un nuevo modelo podíamos incluso adivinar como era el funcionamiento con un margen de error mínimo, pero a partir de ahora esto ya no va a ser posible. En cuanto al amortiguador comentar que está bien elegido, es un Fox Float-X de 200x57mm y en teoría va a compensar un poco el funcionamiento del sistema, pero el resultado evidentemente no es el ideal. 

Un saludo.

Fireeye Burning 27.5'' 2015

En esta entrada voy a analizar a la nueva Fireeye Burning 2015, un modelo con 150mm de recorrido, ruedas de 27.5'' y un sistema de suspensión muy interesante: Un Pivote Virtual con amortiguador flotante. Esta configuración es muy parecida a la del sistema Zero de Mondraker, aunque el funcionamiento es ligeramente diferente... 
Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Fireeye Burnig tiene una eficacia de pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 120% con un plato de 32T y una transmisión tipo 1x11... el sistema va un poco sobrado y si alguien prefiere montar una transmisión tipo 2x10 el funcionamiento va a seguir siendo muy bueno. El Pedal-kickback (11.5º) como es lógico se queda en un nivel alto, mientras que el Brake-squat (82%) se mantiene en un nivel medio, unas cifras muy habituales en los sistemas tipo Pivote Virtual.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es progresivo (3.15-2.0), un dato muy bueno para un modelo de este tipo y que se sale un poco de lo habitual, este LR es ademas el que marca un poco la diferencia con el Zero de Mondraker, que suele tener una progresividad un poco mas suave en la parte final del recorrido. En cuanto al amortiguador el cuadro viene equipado de serie con un Fox Float CTD de 200x57mm, es un amortiguador muy simple, pero un sistema de este tipo no necesita un amortiguador de gama alta para conseguir un buen funcionamiento por lo que creo que está bien elegido.

Un saludo.

Pyga NinetyFive 29C 2015

En esta entrada voy a analizar a la Pyga NinetyFive 29C 2015, un prototipo de 29'' fabricado en fibra de carbono que está casi a punto de salir al mercado. Pyga presentó su primer cuadro rígido de carbono (Zero 650C) hace dos años y esta es la primera doble en la que va a utilizar este material. En teoría es un modelo de XC-Marathon y solo tiene 95mm de recorrido, pero creo que el sistema y la geometría van a darle un poco mas de polivalencia...
Como podéis ver en la tabla de excel y en los primeros gráficos el sistema tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat entre el 100% y el 135% con una Transmisión tipo 1x11. El sistema también es compatible con una transmisión tipo 2x10 o 3x10 y en teoría va a funcionar perfectamente sin ningun tipo de bloqueo, pero aun asi en Pyga han decidido montar un RS Monarch XX con mando de bloqueo desde el manillar, esta configuración creo que está pensada para un uso en competición, pero en el día a dia el sistema puede funcionar perfectamente sin este accesorio. El Pedal-kickback (10.5º) como es lógico está en un nivel alto, mientras que el Brake-squat (53%) se mantiene en un nivel muy bajo, ya que el sistema funciona mas o menos igual que un FSR...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es progresivo (2.45~2.0), una cifra bastante atípica para un cuadro con 95mm de recorrido y por eso comentaba al principio que este cuadro es bastante polivalente, por recorrido puede parecer un cuadro 100% de competición, pero luego el sistema va a ser muy cómodo, por lo que estamos ante un cuadro ideal para realizar rutas de fin de semana, en este aspecto se parece un poco a la Canyon Lux, a la Devinci Atlas o a la Giant Anthem de 29''... cuadros con una Eficacia de Pedaleo muy alta pero con un sistema que también tiene en cuenta la comodidad. 

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas