Mostrando las entradas para la consulta norco ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta norco ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Trek Slash 2024

En esta entrada voy a analizar a una de las grandes novedades de esta temporada, la nueva Trek Slash 2024. Esta es la sexta generación de este modelo y es sin lugar a dudas la que mas ha evolucionado respecto a sus antecesores. En los últimos años los sistemas tipo High Pivot+Idler se ha convertido en unos de los mas utilizados por marcas "artesanales" y aunque Trek no es la primera marca generalista en utilizarlo, esta decisión sigue siendo algo extraordinario, porque Trek es una marca muy conservadora y que siempre ha intentado agradar al mayor numero de usuarios. En la categoría de XC la Supercaliber también se sale un poco de lo habitual y lo curioso es en los dos casos Trek ofrece una alternativa mucho mas razonable, la Top Fuel para un uso XC no competitivo y la Remedy para Enduro, pero sin demasiadas locuras...  

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Trek Slash 2024 tiene un funcionamiento muy interesante... Para empezar la gráfica del Anti-squat es "una obra de arte", con un funcionamiento ajustado al milímetro y que va a funcionar muy bien en todos los desarrolos. El Pedal-kickback (23º) también está muy bien conseguido y se sitúa en un nivel bastante bajo, sobre todo cuando tenemos en cuenta de que estamos hablando de un modelo con 170mm de recorrido. El único parámetro que decepciona un poco es el Brake-Squat (103%)... El sistema funciona bastante mejor que los clásicos monopivotes HP (Forbidden-Deviate, etc...), pero no llega al mismo nivel que otras versiones del sistema FSR HP (Cannondale, GT, Hope, etc...)

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como es sistema es del tipo Progresivo (3.2-2.4 y 3.0-2.4). Uno de los detalles que mas me gustan de este modelo es que la progresividad se puede ajustar fácilmente con un pequeño flipchip en el punto de anclaje del amortiguador. Poder elegir entre un 20% y un 24.5% de progresividad está genial y si a eso le sumamos las posibilidades de ajuste del nuevo Rockshox Vivid con control de Bottom Out, yo creo que el sistema se va a adaptar muy bien a cualquier situación y a cualquier tipo de terreno. Por ultimo comentar que la trayectoria del recorrido también está muy bien conseguida. La mayoría de sistemas tipo FSR HP tienen el punto de giro principal "a media altura" y no consiguen demasiado retroceso en la trayectoria de la rueda... Esta Trek sin embargo tiene 24mm de retroceso y eso es una cifra bastante respetable, al mismo nivel de la Norco Range, por poner un ejemplo.     

Un saludo.

Commencal Supreme V5

La Commencal Supreme V4 (presentada en 2016) es uno de los motivos principales por los que los sistemas HP+Idler han ganado popularidad en los últimos años, pero en vez de aprovechar esta experiencia y expandir el sistema a sus modelos de Enduro, Commencal ha preferido volver a rediseñar su modelo de DH, utilzando un sistema 6Bar+Idler. Es una apuesta arriesgada, pero en estos momentos la Copa del Mundo de DH está plagada de prototipos (Intense, Norco, Pivot, Saracen, Yeti...) y la mayoría utilizan sistemas de suspensión bastante complejos, por lo que podemos decir que Commencal vuelve a ser pionera en una nueva tendencia...

Como podéis ver en la tabla de Excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Commencal Supreme DH V5 tiene una Eficacia de Pedaleo bastante baja, con unos porcentajes de Anti-squat que se quedan por debajo del 100% en la mayoría de los desarrollos. Muchos diseñadores aprovechan las características intrínsecas del sistema HP+Idler para utilizar unos porcentajes muy altos y al mismo tiempo mantener el Pedal-Kickback en un nivel muy bajo, pero en este caso Commencal utiliza unos porcentajes muy ajustados y de esa manera consigue un Pedal-Kickback negativo, consiguiendo un funcionamiento parecido a no llevar cadena... En cuanto al Brake-squat (93%) el sistema se mantiene en un nivel relativamente alto, pero sin llegar a ser excesivo.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.45-2.6), unas cifras muy buenas para un modelo de DH y que van a funcionar muy bien con la mayoría de amortiguadores del mercado. El LR medio es un poco mas alto de lo normal porque el sistema tiene 220mm de recorrido y utiliza un amortiguador de 250x75mm pero esto no va a suponer ningún problema para la mayoría de los usuarios. Por ultimo quiero comentar la gráfica con el recorrido de la rueda trasera. Como podéis ver la trayectoria es prácticamente vertical y el funcionamiento en general es muy parecido al de la nueva Trek Session... Esto es un detalle bastante curioso y cuando lo analizas con un poco mas de detalle te das cuenta de que Trek ha conseguido lo mismo que Commencal con un sistema muchísimo mas simple.

Un saludo.

Norco Fluid FS 2023

En esta entrada voy a analizar a la nueva Norco Fluid FS, un modelo que está recibiendo muy buenas críticas y que está sorprendiendo a mucha gente gracias a su gran relación Calidad-Precio. En los modelos de Trail y All-Mountain Norco está apostando por un sistema y un diseño que no llama demasiado la atención pero a veces el funcionamiento del sistema, la elección de los componentes y una buena geometría es mas que suficiente...  

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Norco Fluid tiene una Eficacia de Pedaleo bastante baja, con unos porcentajes de Anti-squat en torno el 90% en los desarrollos cortos. El sistema por lo tanto va a tener un funcionamiento muy activo, algo ideal para terrenos técnicos, pero en subidas por pista o en zonas llanas el sistema necesita bastante ayuda por parte del amortiguador y su sistema de bloqueo. El Pedal-kickback (21º) se mantiene en un nivel bastante bajo, al igual que el Brake-Squat (49%), como suele ser habitual con un sistema tipo FSR y una configuración de las clásicas...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es muy Progresivo (3.1-2.2), unas cifras brutales para un modelo de Trail, pero que confirman claramente que este modelo tiene un enfoque muy radical, con un sistema optimizado para hacer rutas por zonas zonas muy técnicas y para hacer Dirtjump. En cuanto al amortiguador Norco ofrece varias opciones de montaje: Todos los modelos de carbono vienen montados con un RS Superdeluxe, y los modelos de gama alta de aluminio utilizan un Fox Float X. En los modelos de gama baja Norco utiliza amortiguadores mas sencillos, pero en general se puede decir que los amortiguadores están muy bien elegidos. Con un LR de este tipo Norco podría haber montado un amortiguador de muelle en alguna versión, pero el peso influye demasiado y casi nadie se atreve a montarlos en un modelo de Trail.

Un saludo.

Bulls Sonic AM-SL 2022

En esta entrada voy a analizar a la Bulls Sonic AM-SL 2022, unos de los modelos mas interesantes dentro del catálogo de Bulls. Este modelo tiene un cuadro fabricado en carbono con un peso muy ligero, un motor Shimano EP8 y una batería de 750Wh, una cifra que solo superan la Canyon Spectral-ON 2023 y las nuevas Norco VLT. En mi opinión la estética está muy bien conseguida y el precio es muy atractivo, el único apartado que me hace dudar un poco es el tema de la distribución en España y los posibles problemas con el servicio técnico...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Bulls Sonic AM SL tiene una Eficacia de Pedaleo impecable, con unos porcentajes de Anti-squat muy bien ajustados y muy próximos al 100% en todos los desarrollos. El Pedal-kickback (22º) se mantiene en un nivel intermedio y El Brake-squat (55%) se sitúa en un nivel muy bajo... Dejando bastante claro que estamos ante un sistema FSR muy bien optimizado. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.1~2.0). Unas cifras que se pueden considerar un poco excesivas para un modelo de Trail o All Mountain. Bulls utiliza el mismo cuadro para dos modelos distintos jugando con el recorrido del amortiguador y en este caso el sistema está optimizado para un uso un poco mas de Enduro (Para la Sonic EN-SL...), pero en realidad esto no es un problema, sino un factor que va a permitir ajustar el sistema a los gustos de cada uno... Para un uso tipo rutero la podemos dejarla tal cual con 140mm de recorrido y el amortiguador de serie. Si queremos ir muy cómodos siempre tenemos la opción de montar un CC Inline de muelle o algo similar y si queremos transformarla un poco podemos aumentarle el recorrido a 150mm o 160mm y tal vez cambiar el amortiguador por un RockShox Superdeluxe, un Fox Float X o un Cane Creek Kitsuma...

Un saludo.

Norco Range VLT 2022

En esta entrada voy a analizar a la nueva Norco Range VLT, un modelo de Enduro con ruedas de 29'' y 170-180mm de recorrido que este año se ha renovado por completo. El sistema de la nueva Range sigue siendo del tipo FSR pero tiene un diseño y un funcionamiento muy diferente respecto a la versión anterior. Aparte de todos estos cambios la mayor diferencia está en la batería... Norco empezó utilizando baterías de 630Wh y este año llega hasta los 900Wh, una cifra espectacular y que es la razón principal por la que este modelo me parece bastante interesante.

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Norco Range VLT tiene una Eficacia de Pedaleo muy baja, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 60%-80%. En subidas técnicas y con mucha piedra esto puede ser una ventaja porque el sistema tiene un Pedal-kickback muy bajo (21º), va a tener mayor tracción y un funcionamiento muy activo, pero el resto del tiempo puede ser un problema. En cuanto al Brake-squat (50%), los porcentajes se mantienen en un nivel ideal, garantizando un buen comportamiento durante las frenadas.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.1-2.5), unas cifras que se quedan un poco cortas para un modelo de Enduro con 170mm de recorrido. Norco ha intentado crear una gama completa de Ebikes a partir de un mismo cuadro y esta estrategia siempre acaba condicionando un poco la geometría y el funcionamiento del sistema. En cuanto al amortiguador Norco ofrece un par de opciones en función del montaje: Fox DHX2 y RS Superdeluxe Coil de 230x62.5mm. Amortiguadores de muelle en un sistema al que le falta un poco de progresividad y en una medida que no termina de aprovechar toda la carrera del amortiguador... No es ningún desastre, pero tampoco es una solución ideal.

Un saludo.

R.M. Element 29'' 2022

En esta entrada voy a analizar a la Rocky Mountain Element 2022, un modelo que puede confundir a mas de uno porque la Element siempre ha sido el modelo de XC de la marca y en este caso estamos ante una bici de Trail: 120-130mm de recorrido, cuadro de 2.4 kilos y geometría prácticamente de Enduro... Por mucho que la marca se empeñe en decir que es un modelo de XC moderno, todos los parámetros indican que estamos ante un modelo de Trail, básicamente una nueva versión de la RM Thunderbolt...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Rocky Mountain Element tiene una Eficacia de Pedaleo algo baja, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 90% en la mayoría de los desarrollos. En este caso el sistema va a necesitar un poco de ayuda por parte del amortiguador y lo ideal sería utilizar uno con mando de bloqueo desde el manillar, pero Rocky Mountain ha preferido utilizar una horquilla y un amortiguador convencional. En el resto de parámetros el sistema tampoco destaca demasiado, con un Pedal-kickback (22º) en un nivel medio y un porcentaje de Brake-squat (78%) relativamente alto.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (3.0-2.35 en la posición neutral). En este caso el primer tramo no influye demasiado en el funcionamiento y la progresividad en la parte final del recorrido es mas que suficiente para un modelo con 120mm de recorrido, pero si queremos una bici de Trail con un comportamiento muy divertido lo ideal habría sido tener una gráfica progresiva de principio a fin. En cuanto al amortiguador RM vuelve a quedarse un poco a medias montando un Fox Float DPS de 190x45mm. Para darle un enfoque un poco mas de XC lo ideal habria sido montar horquilla de 120mm y amortiguador con bloqueo (o un Fox LiveValve...). Para un enfoque mas de Trail a mi me habría gustado ver un Fox Float X, un Fox DPX2 o un RS Superdeluxe. Dentro de esta categoría hay unas cuantas marcas que se atreven a utilizarlos (Pivot, Evil, Norco...), por lo que tampoco estoy pidiendo nada raro.

Un saludo.

Trek Session DH 2022

"Looks like a Session" es uno de los comentarios mas habituales cuando cualquier marca intenta fabricar un modelo de DH con un diseño tipo 4-Bar y cuando Trek presentó la nueva Session DH todo el mundo pensó lo mismo: Trek ha diseñado un modelo HP+Idler utilizando la ley del mínimo esfuerzo... Yo al principio tuve la misma reacción pero después de analizar unos cuantos modelos de este tipo y de comprobar que casi todos tienen demasiados fallos en sus sistemas (porcentajes de AS y gráficas de LR de todo tipo, porcentajes de BS altísimos, etc..) mi opinión ha cambiado por completo. La nueva Trek Session DH no tiene ningún punto débil y además mejora el funcionamiento de la versión anterior en casi todos los apartados... Para la gente que no entiende mucho de cinemática "no tener fallos" o puntos débiles parece algo sencillo y que no tiene demasiado mérito, pero en realidad es algo prácticamente imposible de conseguir y tiene muchísimo mas mérito de lo que parece...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Trek Session DH tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 105% en todos los desarrollos. El Pedal-kickback (1º) es prácticamente nulo y el Brake-squat (73%) se mantiene en un nivel bastante bajo, superando incluso a la mayoría de sistemas Monopivote y VPP con transmisiones convencionales. La trayectoria de la rueda trasera solo tiene un par de milímetros de retroceso y no se puede comparar con los modelos mas radicales en este apartado como la Norco Aurum HSP o la Commencal Supreme, pero la diferencia respecto a la Session DH del 2016, por poner un ejemplo es de unos 25mm y eso es una mejora bastante importante. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es Progresivo (3.3-2.45) y (3.1-2.45) en función de como ajustemos el Flipchip en el punto de anclaje del amortiguador. Unas cifras muy buenas para un modelo de DH y que permiten ajustar muy bien el funcionamiento del sistema en función del terreno. En cuanto al amortiguador Trek ofrece un par de opciones en función del montaje: RS Superdeluxe Coil y RS Superdeluxe Air, pero lo mas importante en este caso es que el amortiguador tiene unas dimensiones completamente estandar (250x72.5mm) un detalle que puede pasar desapercibido pero que abre muchísimas posibilidades, porque en mi opinión la nueva Session DH se merece un amortiguador un poco mas exclusivo, aunque solo sea por darle un toque de originalidad a un diseño "tan aburrido"...

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas