Knolly Endorphin 26" 2014

En esta entrada voy a analizar a la Knolly Endorphin 2014 y no hace falta que me lo digáis... en cuanto pueda también voy a hacer un análisis de la nueva Warden. En fin, como muchos ya sabéis Knolly tiene una filosofía bastante original a la hora de diseñar sus cuadros, es una marca Canadiense ubicada en Vancouver y siempre ha estado muy involucrada en el mundo del Freeride. El modelo Endorphin solo tiene 140mm de recorrido, pero dentro de su categoría es uno de los cuadros mas agresivos del mecado. 

Como podéis ver en la Tabla de Excel y en las gráficas de Anti-squat el sistema de la Knolly Endorphin tiene una Eficacia de pedaleo muy baja con un porcentaje de Anti-squat en plato pequeño en torno al 80%, pero en este caso sabemos que el motivo es muy claro... Este cuadro no está diseñado para subir por pistas forestales, está diseñado para subir por senderos con una gran dificultad tecnica, en los que es muy importante que el sistema se mantenga totalmente activo ante los obstáculos. El Pedal-kickback (2º) por lo tanto es muy reducido, mientras que el Brake-squat (66%) también se mantiene en un nivel bastante bajo. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema el del tipo Progresivo-Lineal (3.05-2.3), aunque el tramo final es bastante pequeño y no influye mucho en el funcionamiento, que como podéis ver es muy progresivo, sobre todo si tenemos en cuenta que el sistema solo da 140mm de recorrido. La medida del amortiguador es de 200x57mm y creo que el Fox CTD HV está bien escogido, el sistema necesita un bloqueo para poder circular por tramos sencillos, pero cuando el terreno se complica puedes abrir suspensiones y disfrutar de un sistema muy sensible, con una gran progresividad, independiente de la frenada y totalmente activo... 

Un saludo.

Fatmodul ANT 26" 2013

En esta entrada voy a analizar un cuadro interesante para quien ande un poco justo de presupuesto: la Fatmodul Ant del 2013. El año pasado Fatmodul hizo un par de cambios en este modelo, subiendolo de 140mm a 150mm de recorrido, pero se les olvidó convertirlo a 27.5" así que ahora no les queda mas remedio que liquidarlo. El sistema como podeís ver es un clásico FSR con un funcionamiento muy lineal y la geometría tampoco es demasiado agresiva, pero si no os obsesiona ir a la ultima y buscáis un cuadro para hacer rutas largas creo que esta Fatmodul es una buena opción. 

Como podéis ver en las primeras gráficas El sistema FSR de la Fatmodul tiene una eficacia de pedaleo bastante buena, no llega al 100% en plato mediano, pero un 80% es una cifra aceptable y gracias a eso el porcentaje en plato pequeño se queda en torno al 110%... El Pedal-kickback (10º) por lo tanto se queda en un nivel bastante bajo y el Brake-squat (61%) también está muy bien conseguido, como suele ser habitual cuando hablamos de un sistema FSR. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Regresivo (3.15-2.85-3.15). El resultado es un sistema con un funcionamiento muy lineal, sobre todo si tenemos en cuenta el recorrido. Lo interesante en este caso es que la geometría tampoco es muy agresiva (68º de dirección....) así que estamos ante una "XC Long Travel" un cuadro interesante para alguien por ejemplo que esté empezando en el MTB y que tenga un presupuesto ajustado...   

Un saludo.

Propain Twoface 27.5" 2014

Propain presentó hace unos dias su primer modelo con ruedas de 650B, y como suele ser habitual estamos hablando de un modelo de All-mountain con 145mm de recorrido trasero y un sistema muy similar al del resto de modelos de la marca: Pivote Virtual con links girando en sentidos opuestos y amortiguador flotante...  

Como podéis ver en la tabla de excel y en las primeras gráficas el sistema de la Propain twoface tiene una eficacia de pedaleo muy baja. El porcentaje de anti-squat se queda por debajo del 100% incluso en plato pequeño y por mucha prioridad que se le quiera dar al Pedal-back (4º) a mi me parece algo excesivo. El sistema depende al 100% del bloqueo del amortiguador, y viendo la posición en la que está el mando remoto debería ser obligatorio... En fin, el sistema es prácticamente idéntico al de la Tyee así que está claro que el diseñador es una persona de ideas fijas. El Brake-Squat (82%) mientras tanto se queda en un nivel medio, en este aspecto el funcionamiento es correcto. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una progresividad muy suave (2.9-2.75). Aqui el sistema vuelve a ser similar al de la Tyee, pero al tratarse de un cuadro con menor recorrido el LR encaja mucho mejor con el concepto del cuadro. El amortiguador es ademas un RS Monarch en versión LV (190x51mm), así que no hay peligro de hacer topes, lo único que le falta es el mando remoto...   

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas