Norco Fluid 650B 2014

En esta entrada voy a analizar un modelo que está pasando casi desapercibido dentro de la gama Norco 2014 (En la que las nuevas Sight y Range de carbono tienen todo el protagonismo). La nueva Fluid 2014 se fabrica en dos versiones: 29" y 27.5" que es la que voy a analizar en esta entrada, el cuadro tiene 120mm de recorrido y utiliza un sistema tipo FSR al que la marca llama ART. El funcionamiento es muy parecido al de las Sight y Range, pero adaptado a unos desarrollos algo mas pequeños... Al ser su primer año de fabricación, la Fluid 650B no tiene versiones en Carbono y ademas tampoco hay montajes de gama media-alta (Shimano Deore...) por lo que se puede decir que estamos ante un "Lobo con piel de cordero". Un modelo con un aspecto muy muy sencillo, pero con uno de los mejores sistemas del mercado.  

Como podéis ver en las primeras gráficas la nueva Norco Fluid 650B tiene una eficacia de pedaleo impecable, el sistema está optimizado en torno a un plato de 34T por lo que el funcionamiento con un 3x10 Compact es bastante bueno, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 130% en los desarrollos mas comunes. En este aspecto yo creo que la Fluid está mejor conseguida que la Range y la Sight, en las que los porcentajes de Anti-squat quedan demasiado altos si se montan unos desarrollos de este tipo. El Pedal Kickback (13.5º) como es lógico se queda en un nivel alto, pero tampoco es una cifra excesiva. El Brake Squat (57%) mientras tanto se queda en una cifra bastante baja, El ART es una variante del FSR así que este dato no es ninguna sorpresa.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo progresivo (3.1-2.5) una cifra bastante alta para un cuado con 120mm de recorrido, pero que tampoco resulta excesiva. Norco ha decidido ademas colocar un Fox Float CTD con cámara pequeña y lo ideal seguramente habría sido utilizar uno tipo High Volume, pero esto tampoco es un gran problema. El sistema creo que va afuncionar muy bien en cualquier caso, con un primer tramo muy suave y una gran progresividad en la parte final del recorrido para no hacer topes. Como decía al principio... "Lobo con piel de cordero".

Un saludo.

Ghost AMR & ASX 2014

La gama de Ghost de este año es muy interesante, en principio la gran novedad en los modelos de 650B ha sido la nueva AMR Riot, un modelo de carbono con 130mm de recorrido y un sistema de suspensión bastante novedoso que viene a complementar a la Cagua 650B (155mm) que presentaron el año pasado. Lo curioso es que Ghost también ha sacado otros dos modelos con 120mm de recorrido y ruedas de 650B: ASX y AMR. Dos modelos con un diseño muy parecido, con el mismo recorrido delantero y trasero, casi la misma geometría, y el mismo sistema FSR... 

Como podéis ver en las tablas de Excel y en las gráficas de Anti-squat la Eficacia de Pedaleo de estos dos modelos es el parámetro que mas varía entre una y otra. La nueva AMR tiene unos porcentajes de Anti-squat bastante altos (Se parece mucho a la Cagua 650B...), con un sistema optimizado en torno al plato grande, mientras que la ASX tiene una Eficacia de Pedaleo mucho menor, con el sistema optimizado en torno al plato pequeño. La AMR Riot está en un punto intermedio entre estos dos modelos, pero si solo nos fijamos en la ASX y en la AMR se puede decir que no hay termino medio, y el sistema se pasa un poco de largo o se queda corto. El Pedal Kickback como ya sabéis es proporcional al porcentaje de Anti-squat asi que la AMR (16º) tiene un PK mucho mas alto que la ASX (8º). El Brake Squat (34% y 42%) está muy bien conseguido en los dos casos, la ASX se queda un poco por debajo, pero la diferencia es mínima.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como los dos modelos tienen un sistema completamente lineal (2.1-2.1). Estamos hablando de dos modelos con 120-130mm de recorrido, por lo que tal vez deberían tener un LR un poco mas progresivo, pero tampoco es un fallo demasiado importante. Si los comparamos con la AMR Riot vemos como aqui tampoco hay un termino medio, un sistema se queda un poco corto y el otro se pasa de largo, con una progresividad excesiva en la parte final del recorrido...

Un saludo.

Felt Virtue Nine 2014

Como muchos ya sabéis Felt utiliza dos sistemas de suspensión para su gama de dobles: Fast y Equilink. El sistema Fast es del tipo Swingarm 4-bar, y sus principales ventajas son la simplicidad y la ligereza, por eso Felt lo utiliza en sus modelos de XC. El Sistema Equilink es un poco mas complejo (6-Bar) y no es tan ligero, por lo que es mucho mas adecuado para modelos de Enduro, en los que el peso no es tan prioritario. La nueva Felt Virtue Nine tiene 130mm de recorrido, pero utiliza una horquilla de 140mm... En teoría no está dentro del grupo de 29ers LT de 150mm que han aparecido este año (BMC, Nicolai, Specialized, Niner...), pero tampoco se queda muy atrás. 
Como podéis ver en la tabla de excel y en la gráfica de Anti-squat la nueva Felt Virtue Nine tiene una eficacia de pedaleo muy alta, con unos porcentajes en torno al 120%-140% con una transmisión tipo 2x10. En este aspecto el sistema Equilink sigue en la misma linea que las versiones de 26", en las que el sistema también se pasaba un poco del 100% (Con un XX1 los porcentajes van a ser excesivos...). El sistema Equilink es un Pivote Virtual y por lo tanto el Pedal-kickback (13º) y el Brake-squat (85%) no son excesivamente altos, se quedan en un valor mas o menos intermedio.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo progresivo (~2.4-2.1). La gráfica tiene una pendiente suave y prácticamente continua, el LR Medio es muy bajo y el amortiguador RS Monarch HV (200x57mm) creo que está bien elegido. El sistema en principio tiene unas cifras correctas para un cuadro con 130mm de recorrido y en este aspecto creo que se nota un pequeño cambio respecto a modelos anteriores, en los que el Leverage Ratio era mucho mas progresivo.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas