Sarto Ampezzo 27.5 2013

Sarto Cycles es una pequeña marca artesanal Italiana especializada en cuadros de carretera. Durante muchos años se ha dedicado a fabricar cuadros en Acero y Titanio, pero hace unos cuantos años empezaron a fabricar también con fibra de Carbono utilizando el método Tube-to-Tube, el único que les permite seguir fabricando cuadros a medida. Dentro del catálogo también tienen un par de modelos de MTB, una 29er rígida de XC y una doble de 27.5 que es la que voy a analizar en esta entrada. El cuadro de la Ampezzo 27.5 está fabricado en fibra de Carbono (con un par de detalles en aluminio) y utiliza un sistema tipo FSR con 80mm de recorrido, por lo que estamos ante un cuadro bastante especial, uno de los pocos que se atreven a entrar en un terreno dominado por las ruedas de 29''.

Como podéis ver en las gráficas la Eficacia de Pedaleo del sistema se queda un poco corta. Si estuviésemos hablando de un cuadro mas rutero pues no habría problemas, pero una doble de Carbono y 80mm de recorrido en teoría está muy orientada a la competición, así que podría haber tenido un porcentaje de Anti-squat algo mas alto. En fin, es cuestión de ajustar un poco el amortiguador para darle un tacto mas firme. El Pedal Kickback mientras tanto es muy bajo (5º) y el Brake Squat está en un termino medio (71%). Muchos cuadros de Carbono eliminan la articulación trasera para ahorrar algo de peso, pero Sarto mantiene el Horst Link y gracias a eso consigue una buena independencia entre la suspensión y la frenada...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es progresivo (2.85-2.4), lo que contrasta un poco con otros cuadros de este estilo, como la Corratec Inside Link o la Ericksen Bingham, en las que el sistema suele ser regresivo. La elección del LR me deja un poco con la duda de si estamos realmente ante un cuadro 100% de competición o uno mas enfocado a Maratones, en el que tal vez se tenga mas en cuenta la comodidad. El recorrido en este caso es un poco atípico, pero si tenemos en cuenta que estos cuadros (27.5 XC...) están enfocados a gente muy bajita, a los que una 29'' les puede parecer enorme, pues tal vez tenga lógica, ya que con ese recorrido es mucho mas fácil conseguir una geometría Racing en tallas pequeñas.

Un saludo.

DB. Mason FS 29'' 2014

En esta entrada voy a analizar la nueva 29er de Enduro de la marca Diamond Back: la nueva Mason FS 2014, un modelo con 140mm de recorrido en el que se utiliza un sistema tipo Monopivote con Bieletas al que la marca llama Knucklebox. El funcionamiento de este sistema ya lo hemos visto en otros modelos de la marca y en realidad no tiene nada especial, pero visualmente se diferencia un poco del resto de marcas y eso nunca viene mal.

Como podéis ver en los primeros gráficos la Eficacia de Pedaleo del sistema es bastante baja, es el típico cuadro que se defiende mas o menos bien en plato pequeño, con un porcentaje de Anti-squat en torno al 90%, pero que se queda un poco corto en el resto de desarrollos. El Pedal Kickback al menos es bastante bajo (7.5º), y el Brake Squat (85%) está en un nivel medio-alto, lo normal en un monopivote.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una buena progresividad (3.1-2.5), en este aspecto no se le puede poner ninguna crítica, ya que está en un nivel muy bueno para un cuadro con este recorrido.

Un saludo.

Canyon Nerve 29'' 2013

Canyon presentó hace unos meses su primer modelo de suspensión con ruedas de 29'', pero como algunos ya sabéis el análisis del Linkage se ha hecho esperar. Canyon publicó muy pocas imágenes de la nueva Nerve 29er y hemos tenido que esperar a que los primeros usuarios empezasen a publicar sus fotos para poder realizarlo...
Como podéis ver la eficacia de pedaleo del sistema de la Nerve 29'' está bastante bien. Creo que Canyon ha equipado todos los modelos con una transmisión 2x10 pero aun así he querido hacer la tabla incluyendo los valores con una transmisión 3x10... No hace falta que os diga lo que pienso del 2x10 en una 29'', está claro que a muchísima gente se le queda corto y esta Canyon tampoco está orientada a la competición, es un cuadro de Aluminio (por lo que no va a ser superligero...) y tiene un sistema y unos recorridos enfocados a un usuario medio... salidas de fin de semana, alguna Marathon, etc. Si fuese un cuadro 100% de competición si vería bien un 2x10 y criticaría un poco el porcentaje de Anti-squat, pero en este caso un simple cambio de platos puede solucionar el problema. En fin, el Pedal Kickback (10º) está en un termino medio como era de esperar, y el Brake Squat (35%) en un valor muy bajo, por lo que la independencia respecto a la frenada está muy bien conseguida. En general se puede decir que es un sistema FSR bien optimizado.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una progresividad suave (~2.75-2.5), una cifra muy buena para un cuadro con 115mm de recorrido. El sistema creo que está bien enfocado en este aspecto, con un amortiguador HV cualquier usuario va a aprovechar bien todo el recorrido y quien quiera darle un trato un poco mas duro tiene la opción de jugar con los espaciadores para reducir un poco el volumen de aire.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas