Mostrando las entradas para la consulta kona ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta kona ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Kona Process 153 2018

En esta entrada voy a analizar a las nuevas Kona Process 153 2018, tanto a los modelos de 27.5'' como a los de 29'' ya que Kona ha decidido darles el mismo sistema y el mismo recorrido a las dos versiones, algo poco habitual hoy en día. En esta actualización Kona se adapta a los estandares actuales (Ejes Boost, amortiguador Metric, etc...) y renueva su geometría (LLS...), pero en mi opinión lo mas destacado son los cambios en el sistema de suspensión...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores las nuevas Kona Process 153 tienen una Eficacia de Pedaleo bastante buena, con unos porcentajes de Anti-squat situados en torno al 90% en la mayoría de los desarrollos. Si comparamos estas cifras con las de los modelos antiguos vemos como los nuevos modelos funcionan mucho mejor, se nota que están optimizados para una transmisión tipo 1x11 y el único fallo que le podemos atribuir es que no están 100% optimizados para una transmisión tipo 1x12 con unos desarrollos algo mas grandes... El Pedal-Kickback (19º y 20º) como es lógico es un poco mas elevado que en los modelos antiguos, pero siguen siendo unas cifras razonables. El Brake-squat (98º y 96º) sin embargo se mantiene en un nivel muy alto... La patente del FSR está completamente liberada desde hace años, pero Kona ha decidido mantener su tradicional sistema 4-Bar por razones dificiles de entender hoy en dia.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.6/2.65/2.4). El tramo inicial es pequeñisimo y no va a influir prácticamente nada en el funcionamiento, pero aun así estamos hablando de un sistema con una progresividad muy suave, un LR correcto para hacer rutas, pero insuficiente para carreras de Enduro o para ir de visita a los Bikeparks en verano... En cuanto al amortiguador Kona utiliza un RS Deluxe o un RS Superdeluxe (205x60mm) en función del montaje, algo bastante habitual hoy en día aunque creo que lo ideal habría sido montar un RS Superdeluxe o un Fox DPX2 en los modelos básicos y amortiguadores de gama alta tipo Fox Float X2 o CCDB Air en los modelos tope de gama...

Un saludo.

Kona Remote 160 2020

En esta entrada voy a analizar a la Kona Remote 2020, un modelo de Enduro con 160mm de recorrido, ruedas de 27.5'' y un cuadro con un diseño muy similar al de la Kona Process 165 con un aspecto muy reforzado. En cuanto al motor y la batería Kona se ha decantado por la opción mas segura y monta un Motor Shimano E8000 con una batería de 500Wh...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Kona Remote tiene una Efectividad de Pedaleo muy buena, con unos porcentajes de Anti-squat (140%-110%) muy elevados, sobre todo en los desarrollos mas largos. Como es lógico estos porcentajes hacen que el sistema tenga un Pedal-kickback (27º) bastante alto y como Kona sigue utilizando su clásico sistema tipo 4-Bar, el Brake-squat (112%) también es un poco excesivo...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.55-2.3). En un modelo de Enduro lo ideal sería tener un LR un poco mas progresivo (En torno al 20%), pero en este caso hay dos detalles que me parecen muy acertados y que compensan la baja progresividad del sistema: El primero es el LR Medio y el segundo es la elección del amortiguador. El LRM tiene un valor bastante bajo (2.46:1) y Kona ha decidido equipar a este modelo con un Rock Shox Superdeluxe de 205x65mm, un amortiguador de aire con un buen hidráulico y con la posibilidad de ajustar la progresividad mediante Tokens...  

Un saludo.

Kona Process 29'' 2014

En esta entrada voy a analizar la nueva Kona Process 29er. Los modelos de Enduro con 130-150mm de recorrido y ruedas de 27.5'' los dejo para otro día, aunque creo que van a ser bastante parecidos. Este modelo como podéis ver tiene un nuevo sistema totalmente distinto al que Kona suele utilizar aunque los detalles mas importantes creo que son la geometría (vainas de 430mm) y el hecho de que no acepta un desviador delantero. Este cuadro está diseñado específicamente para funcionar con el grupo Sram XX1, algo que en los próximos años va a ser muy habitual...


Como podéis ver en las primeras gráficas y en la Tabla de Excel la eficacia de pedaleo del sistema no está muy bien conseguida, y esto es algo muy difícil de justificar ya que el cuadro va a utilizar siempre un plato delantero de unos 30T-32T... ¿Porque no está optimizado para funcionar con ese desarrollo? Bien, aquí cada uno tendrá su explicación, pero yo creo que se debe a que el cuadro comparte varias piezas con los modelos de 27.5'' y estos están diseñados en torno a una transmisión 2x10. La Process 111 tiene una geometría muy buena, pero se queda un poco a medias ya que el sistema no está adaptado para el XX1. El resto de parámetros son bastante previsibles: Pedal Kickback muy bajo (6º) y un Brake Squat alto (90%) ya que no se utiliza un HL. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una progresividad muy suave, pero estamos hablando de un cuadro con poco recorrido así que tampoco se le puede pedir mucho mas. Kona monta un amortiguador LV de serie y creo que es una buena decisión (Compensa el LR tan lineal...). En la comparativa he incluido a la Kona Satori, que en principio se sigue vendiendo un año mas, y a la Yeti SB-95. La Yeti tiene un LR muy similar, y aunque no se diseño en torno al XX1 la eficacia de pedaleo es muy superior, pero no tiene la geometría de la Kona. 

Un saludo.

Kona Hei Hei DR/DL 2020

En esta entrada voy a analizar a la nueva Kona Hei Hei 2020, un modelo que este año se ha renovado por completo. La nueva Hei Hei utiliza un sistema de amortiguación con tirantes flexibles y amortiguador colocado en posición horizontal. Esta configuración tiene varias ventajas cuando hablamos de modelos de XC-Trail: el diseño permite montar dos bidones dentro del triangulo delantero y bloquear el amortiguador con mucha facilidad, pero aun así a mi me da un poco de pena que Kona haya cambiado el diseño, porque el modelo anterior tenía una estética muy bien conseguida y que encajaba muy bien con el resto de modelos de la gama. A nivel de funcionamiento las dos versiones funcionan muy bien y aunque hay algunas diferencias en el LR creo que el sistema va a funcionar muy bien dentro de su categoría...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Kona Hei Hei 2020 tiene una Eficacia de Pedaleo impecable con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 100%-120% en todos los desarrollos, por lo que el sistema va a funcionar muy bien y no va a depender del bloqueo del amortiguador, que seguramente solo será necesario para circular por carretera... El resto de parámetros son los habituales en un sistema tipo Monopivote con bieletas, con un Pedal-kickback (23º) y un Brake-squat (96%) bastante elevados.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es Regresivo-Progresivo (2.6-2.7-2.2), unas cifras con las que se consigue un funcionamiento muy cómodo y que puede dar muy buen resultado para un uso tipo XC-Marathon... Para un uso en Trailcenters y Flow Trails el sistema tiene un tramo intermedio con poco soporte y el funcionamiento no va a ser tan vivo como el de un sistema progresivo, pero en este tipo de modelos es imposible contentar a todo el mundo. En cuanto al amortiguador Kona ha decidido utilizar un Rockshox SID Ultimate en el modelo tope de gama y un Fox Float DPS en el modelo mas básico... Yo hubiese preferido tener el mismo amortiguador en los dos modelos y así poder dedicar mas tiempo al ajuste del Tune, pero en este caso Kona ha preferido hacer los típicos montajes FOX-Shimano y RS-Sram...

Un saludo.

Kona Remote 130 2023

En esta entrada voy a analizar a la Kona Remote 130 2023, un modelo con un diseño muy sencillo y sin demasiadas pretensiones que en teoría debería complementar muy bien a la Remote 160, aunque con llegada de las nuevas eBikes Light cada vez es mas evidente que esta estrategia no funciona bien del todo. Una gama con dos modelos, uno tipo Full Power y uno con motor y batería pequeñas cubre mejor el mercado que una gama con tres modelos Full Power. Por poner un ejemplo... Orbea Wild+Rise Vs Cube Stereo 120-140-160 o Canyon Neuron, Spectral y Torque...      

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Kona Remote tiene un funcionamiento muy bueno y con muy pocos puntos débiles. La Eficacia de Pedaleo es muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat que se mueven entre el 110% y el 140%, por lo que el sistema no va a depender del bloqueo del amortiguador. El Pedal-kickback (25º) es algo elevado si lo comparamos con otros modelos dentro de su categoría, pero al ser un modelo con poco recorrido las cifras tampoco son excesivas. En cuanto al Brake-squat (109%) el sistema se mantiene en un nivel muy elevado y esto podría cambiar de manera radical si Kona se animase a utilizar una articulación tipo Horst Link, pero por alguna razón que nadie conoce, Kona sigue siendo fiel a un sistema claramente inferior.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.55~2.1), unas cifras bastante correctas para un modelo con 130mm de recorrido y con las que se consigue un buen funcionamiento. El LR Medio (2.36:1) es bastante bajo gracias al amortiguador de 185x55mm y esto es un detalle bastante importante cuando hablamos de eBikes. En cuanto al amortiguador Kona no ha querido arriesgar demasiado y ha monta un Fox Float bastante sencillo, pero estamos hablando de un modelo con un montaje muy básico y por lo tanto esta elección es la mas lógica. A largo plazo siempre tendremos la opción de mejorar un poco, pero tampoco es algo obligatorio...

Un saludo.

Kona Hei Hei DL 29'' 2016

Yo siempre he pensado que Kona nunca debería haber utilizado el nombre Hei Hei para una doble de XC (a no ser que el cuadro estuviese fabricado en Titanio...), pero lo mas grave de todo no es utilizar este nombre en una doble, es hacerlo en una doble que nunca ha estado a la altura de las circunstancias. Este año sin embargo la situación ha cambiado un poco, Kona ha presentado un modelo completamente renovado y creo que el resultado es espectacular: Sistema muy bien optimizado, geometría muy moderna (430mm de Vainas...) y un diseño muy atractivo. Este año solo van a comercializarse un par de versiones de aluminio y eso en un cuadro de XC es una pequeña desventaja, pero si el año que viene Kona presenta una versión en carbono vamos a estar ante uno de los mejores cuadros del mercado dentro de su categoría. 
Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores la nueva Kona Hei Hei tiene una Eficacia de Pedaleo impecable, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 110% con un plato de 34T. El sistema está básicamente en un punto intermedio y se adapta muy bien tanto a una transmisión tipo 2x11 como a una tipo 1x11. Si nos vamos a por una transmisión tipo 1x11 con unos desarrollos muy cortos el sistema empieza a ir un poco sobrado, pero estamos hablando de un cuadro de XC y creo que es importante mantener un buen funcionamiento con un 2x11. El resto de parámetros son bastante previsibles ya que estamos ante un monopivote con bieletas: Pedal-kicback (11º) y Brake-squat (92%) se mantienen en un nivel bastante alto.  

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es bastante progresivo (2.95-2.45). Unas cifras muy buenas para un cuadro de XC y que sirven para darle un poco de polivalencia: Con un montaje ligero y un porcentaje de Sag del 20% este modelo va a funcionar muy bien en competiciónes de XC, pero con unas ruedas un poco mas agresivas y una horquilla de 120mm se puede convertir en un modelo de Trail con un funcionamiento muy bueno, sobre todo porque la geometría acompaña (69º de dirección y 430mm de vainas...). En cuanto al amortiguador Kona utiliza un clásico Fox Float CTD de 165x38mm, es un modelo muy sencillo, pero en este caso no hace falta nada mas, un buen sistema no necesita nada mas...

Un saludo.

Kona Process 134 2020

En esta entrada voy a analizar a la nueva Kona Process 134 2020, un modelo que este año ha recibido una gran actualización. Aparte de los típicos cambios en geometría y estándares que se van actualizando el sistema pasa a utilizar una configuración muy similar a la de la Process 153, un sistema tipo 4-Bar con el amortiguador en posición vertical. A nivel de funcionamiento no hay muchas sorpresas pero desde el punto de vista estético el diseño ha mejorado mucho y se integra mucho mejor dentro del catálogo de la marca.

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Kona Process tiene una Eficacia de Pedaleo un poco baja, con unos porcentajes de Anti-squat que se quedan ligeramente por debajo del 100% en la mayoría de los desarrollos. Kona monta unas bielas diferentes en cada modelo y en este caso los modelos mas básicos son los que salen mejor parados, ya que el sistema funciona mejor con unos desarrollos pequeños (28T-30T). Como era de esperar el Pedal-Kickback (18º) se mantiene en un nivel bastante bajo, pero el Brake-squat (92%) sigue siendo bastante elevado. Este año Cannondale y GT han dado por fin el paso y han empezado a utilizar un sistema tipo FSR, Kona sin embargo sigue utilizando un sistema tipo 4-Bar a pesar de que la patente del FSR quedó completamente libre hace varios años...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Regresivo-Progresivo (2.5~2.55~2.25), pero en este caso el primer tramo regresivo es tan pequeño que podemos simplificar un poco y decir que el sistema tiene una progresividad bastante suave, un dato completamente normal para un modelo de Trail. Un detalle interesante es que el LR medio es bastante bajo (2.4:1) y eso siempre es algo positivo. En cuanto al amortiguador Kona ofrece varias opciones en función del montaje (Fox DPX2, RS Deluxe y RS Superdeluxe de 185x55mm) y evidentemente los modelos mas caros son los que vienen mejor equipados.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas