Proceed MIA 27.5" 2014

En esta entrada voy a analizar a la nueva Proceed MIA 27.5" 2014, un modelo de una marca poco conocida, pero con una relacion calidad-precio que lo hace bastante interesante. El sistema como podéis ver es una variante del FSR con el amortiguador anclado directamente en los tirantes, 150mm de recorrido y ruedas de 27.5"...

Como podéis ver en las primeras gráficas el sistema de suspensión tiene una eficacia de pedaleo bastante baja, con un porcentaje de Anti-squat por debajo del 100% en plato pequeño. Los desarrollos están muy bien escogidos (3x10 Compact), pero aun así el sistema se queda bastante corto y va a depender mucho del bloqueo del amortiguador. El Pedal-kickback (6º) como es lógico se queda en un nivel bajísimo, mientras que el Brake-Squat (76%) se queda en un nivel medio.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Regresivo-Progresivo (2.7-2.8-1.95). El primer tramo es bastante pequeño y queda por debajo de la zona de Sag asi que no influye demasiado. El segundo tramo tiene una progresividad altísima, a la que hay que sumar la progresividad del amortiguador, ya que los amortiguadores de 200x57mm suelen ser bastante progresivos, incluso en la versión HV. Si os fijais en las gráficas creo que se puede ver como el modelo se queda un poco por debajo de los 150mm, pero en realidad eso es un detalle sin importancia, ya que al ser tan progresivo esos últimos milimetros van a ser imposibles de aprovechar.


Un saludo.

NOX Bike ED5.9C 2014

En esta entrada voy a analizar a la nueva Nox Bike ED5.9 Carbon, un modelo que se desmarca un poco de lo habitual dentro de la Gama de NOX, en la que siempre vemos cuadros de aluminio con una variante del sistema FSR... En fin, independientemente del origen del cuadro (MacMahone Albion 650B) lo importante va a ser la geometría y el funcionamiento del sistema, que como vais a comprobar no terminan de encajar muy bien en un cuadro con 150mm de recorrido (XC-LT).  

Como podéis ver en la Tabla de Excel el sistema de la nueva Nox ED5.9 tiene una eficacia de pedaleo bastante baja. El sistema se defendería mas o menos bien en plato pequeño con una transmisión tipo 3x10, pero es evidente que no está preparado para un 1x11 o un 2x10 y va a depender siempre de un amortiguador con plataforma de pedaleo. El Pedal Kickback (10º) como es lógico es bastante bajo, pero el Brake Squat (91%) se queda en un nivel bastante alto. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Lineal-Regresivo (2.3-2.85), una cifra bastante mala para un cuadro de Enduro, y que sumada al tema de la geometría (68º de dirección...) y al peso del cuadro da un poco a entender que estamos ante un cuadro con un caracter mas de XC-Trail. En fin, si la eficacia de pedaleo estuviese  mejor conseguida estariamos ante una Trailbike bastante interesante, pero no es el caso y como bici de Enduro está claro que tampoco va a funcionar bien.

Un saludo.

Foes F275 2014

Foes no es una marca "Pionera" en cuanto a medidas de ruedas, en el caso de las 29" Foes esperó un poco hasta que la medida se asentó en el mercado y luego presentó sus modelos. Con las ruedas de 27.5" ha pasado mas o menos lo mismo, no han sido de los primeros en sacarlas, pero en el momento en el que el estandar se ha impuesto no han dudado en presentar tres modelos de 27.5": una versión de XC-Trail (Shaver XC) y dos modelos de Enduro (F275 y FXR). En esta entrada voy a analizar a la nueva F275, un modelo con 140-155mm de recorrido y el clásico sistema Swingarm 4-Bar de Foes.

Como podéis ver en la Tabla de Excel y en las primeras gráficas la Foes F275 tiene una buena eficacia de pedaleo, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 100% con un plato de 28T. El sistema por lo tanto va a funcionar muy bien con una transmisión tipo 1x11 o con un 3x10 Compact de Shimano, pero se va a quedar un poco corto con un 2x10. El resto de parámetros son los esperados en un sistema monopivote: Pedal Kickback (16º) y Brake Squat (89%) en un nivel medio-alto.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una gráfica similar a la de la antigua Foes Shaver, es un sistema Regresivo-Progresivo-Regresivo, algo dificil de entender con tanta subida y bajada, pero si nos olvidamos un poco de los extremos vemos como el sistema tiene una buena progresividad: 2.65-2.3 en el tramo medio, con un pequeño tramo regresivo en la parte final del recorrido que se compensa facilmente con un amortiguador de aire, y otro pequeño tramo regresivo al principio del recorrido que no influye mucho porque queda por debajo de la zona de Sag. La bieleta como comentaba al principio permite tener dos recorridos (5.5" y 6") aunque el cuadro y la geometría creo que encajan mejor en la posisión con mas recorrido. Foes da la opción de montar este cuadro con un Fox Float CTD o un Cane Creek BDAir, y creo que la segunda opción es la más lógica, sobre todo con una transmisión XX1. El Fox Float CTD puede ser una buena opción para el que tenga pensado un montaje algo mas ligero, con un 2x10, horquilla de 140-150mm, con el cuadro en la posición de 140mm, etc... 

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas