Danzig Prototype 2014

En esta entrada voy a hablar de otro prototipo, pero cualquier parecido con el de la entrada anterior es pura coincidencia, aquí estamos ante un modelo que es prácticamente artesanal y con un futuro todavía algo incierto... nada que ver con el del Gigante Oriental, pero en un nivel técnico este cuadro no tiene nada que envidiar a nadie, con un sistema de Pivote Virtual patentado con el que se consigue un funcionamiento muy parecido al del DW-Link... Si tenéis un poco de tiempo libre os recomiendo que le deis un vistazo al blog del diseñador (Link), ya que este proyecto tiene mucha historia detrás y ahí podéis ver como ha ido evolucionando los últimos años, el texto de la Patente, etc...

Como podéis ver en los primeros gráficos la Eficacia de Pedaleo está muy bien conseguida, con un porcentaje de Anti-squat en plato mediano en torno al 100%. Si os fijáis en la gráfica os vais a dar cuenta de que estamos ante un sistema de Pivote Virtual muy original, ya que el porcentaje de Anti-squat se mantiene siempre en un nivel alto, algo parecido a lo que hace el DW-Link. La gráfica es una parábola por lo que el porcentaje baja un poco en la primera parte del recorrido y sube en la última, pero simplificando un poco se puede decir que es bastante plano. Yeti utiliza una configuración de bieletas similar, pero la excéntrica gira en sentido anti-horario al principio y luego pega un cambio de dirección. La bieleta inferior de la Danzig gira siempre en sentido horario. El Pedal Kickback (18º) está en un nivel alto, pero eso mas o menos se veía venir. El Brake Squat (94%) también es bastante alto, y en este aspecto el sistema está al mismo nivel que el de Yeti, el DW-Link por su parte suele tener unos valores mas bajos, en torno al 70%-80%...

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es muy progresivo, y también vemos como el LR Medio es excesivamente alto. El cuadro tal como está ahora tiene 160mm de recorrido y utiliza un amortiguador muy corto (190x50mm) pero según me ha comentado el diseñador el recorrido al final se va a quedar en 150mm, y tal vez pueda meter un amortiguador un poco mas largo, por lo que el LRM va a quedar en un nivel estándar. Si buceáis un poco por el blog veréis como hay versiones con el amortiguador colocado en posición horizontal, esas variantes no las tengo analizadas, aunque supongo que serían mucho mas lineales...

Un saludo.

Giant Prototype 2014

Giant presentó hace un par de días dos prototipos con ruedas de 27.5, uno de XC (Anthem-Trance) y otro un poco mas de Enduro (Reign) que es del que voy a hablar en esta entrada. Lo mas interesante para mi de este modelo no es el tema de las ruedas, o del cuadro en Carbono, lo que mas me ha llamado la atención es la evolución del sistema Maestro: La bieleta inferior es un poco mas plana, algo que ya se había visto en la Trance 29er pero la bieleta superior también ha cambiado un poco y el resultado me ha parecido interesante... El modelo creo que no es 100% exacto, porque me faltan algunos datos, asi que no os lo toméis al pie de la letra, pero en los gráficos ya se intuye mas o menos como va a quedar el sistema. 


Como podéis ver en la gráfica del Anti-squat la Eficacia de Pedaleo se mantiene, y podría quedar incluso un poco por encima del modelo actual. La forma de la bieleta inferior me hizo pensar en un primer momento que la eficacia de pedaleo iba a bajar un poco, pero la bieleta superior también es un poco mas plana, por lo que al final una cosa compensa a la otra y el resultado es muy similar. El Brake Squat también ha variado un poco, la horizontalidad de las bieletas siempre implica un menor porcentaje y en este caso creo que va a bajar un 5%-10%, no es mucho, pero nunca viene mal. Si os fijáis en la gráfica veréis como el primer modelo tenía un porcentaje altísimo (105%), algo que se corrigió en la segunda evolución, pero un 80% es una cifra intermedia y es uno de los puntos en los que hay posibilidad de mejorar un poco el sistema. El Pedal Kickback creo que se mantiene en el mismo nivel. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema sigue siendo progresivo, esto es algo común en todos los modelos de Giant, pero creo que en este modelo el LR Medio va a ser un poco mas bajo. Giant casi siempre utiliza un LR de 3:1 y esa cifra está un poco en el límite. Ademas nunca coloca un Tune High en sus amortiguadores, siempre utiliza uno Medio o uno Low-Medium... Le dan muchísima prioridad al tema de la absorción y a la comodidad y a veces se pasan un poco, por lo que el sistema se mueve mas de la cuenta. Si el LRM baja un poco habrá que ver que hacen con los tunes, si mantienen algo intermedio o se van directamente por el mas Light... Ya veremos, aunque el tema de rebajarlo un poco me parece bien. En general me ha gustado ver como en los nuevos modelos se intenta perfeccionar aun mas el sistema Maestro, no se han conformado con cambiar las ruedas o meter un cuadro en Fibra de Carbono.

Un saludo.

Santa Cruz Bronson 2013

Santa Cruz publicó hace un par de meses un anuncio en el que avisaban de la llegada de un nuevo modelo el día 1 de Abril (April Fools) y durante todo este tiempo los foros han estado muy animados. Todo el mundo dejó volar un poco su imaginación, creando versiones en 27'' y 29'' de la Nomad, subiéndole el recorrido a la TRC, creando nuevos modelos, etc... Al final llegó el día señalado y Santa Cruz presentó la nueva Bronson, un modelo con ruedas de 27'' y un recorrido de 150mm. Lo mas lógico y lo que casi todos esperábamos, aunque ha habido gente que esperaba algo mucho mas revolucionario.

Como ya os habréis dado cuenta, las gráficas de esta entrada son un poco diferentes a las de otras entradas, ya que voy a intentar analizar este modelo desde un par de puntos de vista distintos. Al incluir tantos modelos hay muchas mas gráficas, aunque he intentado simplificar un poco y he dejado solo las dos mas importantes: Anti-squat y Leverage Ratio. 

Santa Cruz tiene un numero enorme de seguidores fieles a la marca, y por eso he querido analizar a la nueva Bronson desde ese punto de vista. Como todos sabéis la Bronson (150) se situa a medio camino entre la Blur LT (140) y la Nomad II (160), dos modelos relativamente antiguos en los que Santa Cruz empleó por primera vez el sistema VPP2. La Bronson técnicamente también utiliza un VPP2, pero en los últimos modelos es evidente que Santa Cruz ha evolucionado un poco el sistema, que ahora tiene una efectividad de pedaleo algo mayor y un LR un poco mas lineal. La nueva Bronson tiene un porcentaje de Anti-squat en plato mediano en torno al 100%, mientras que la BLT y la Nomad II están en torno al 75%... y a esto hay que sumarle un pequeño cambio en el ángulo de sillín (73º). A nivel de absorción y de LR los tres modelos son muy similares (regresivo-progresivo). La BLT utiliza un 216x63mm con 140mm de recorrido y el LR Medio se queda muy bajo (Overdamped...), por lo que creo que va a desaparecer, La TRC, TBLTC y la Bronson supongo que le quitarán todas las ventas. La Nomad II creo que también va a perder un poco de mercado, sobre todo la gente que la montaba en plan ligero. Los montajes mas pesados con muelle, horquillas de 170mm-180mm, y con el Link de Push siguen estando un escalón por encima de la Bronson, sobre todo para la gente que le da prioridad a las bajadas...

Sin salirnos del grupo Santa Cruz-Intense los mayores rivales de la Bronson creo que van a ser la Tallboy LTC y la Intense Spider 29''. Como podéis ver en las gráficas en este caso el sistema tiene un funcionamiento prácticamente idéntico, son modelos que han salido hace poco así que tienen la misma efectividad de pedaleo y el mismo LR, la gran diferencia está en las ruedas, y aquí la polémica está garantizada...

Si ampliamos un poco el angulo de visión creo que podemos incluir en la comparativa a muchos mas modelos de 27'', tanto en carbono como en aluminio. Este año han salido muy pocos cuadros en carbono, y la verdad es que la Bronson tiene muy poca competencia: RM Slayer, Scott Genius e Intense Carbine. La RM Slayer tiene un LR muy bueno, y el sistema de ajuste del amortiguador me parece una gran idea, pero la Bronson tiene una Efectividad de Pedaleo mucho mayor. Comparada con la Intense y con la Scott la Bronson también queda muy por encima (Mejor AS y LR también algo superior..). El año que viene la competencia va a ser mucho mas dura.

Si incluimos en la comparativa a modelos de aluminio en 27'' yo creo que la cosa cambia por completo, aquí la Bronson encuentra rivales muchisimo mas duros: Banshee Spitfire/Rune, Turner Burner, Norco Range/Sight, Ghost Cagua, MDE Carver, etc... Cuadros con una Efectividad de Pedaleo muy buena,  con porcentajes de Brake Squat algo menores en algunos casos, con un poco menos de Kickback en otros, y sobre todo con un LR un poco mejor: Progresivo o Progresivo-lineal... 

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas