Simplon Kuro 275C 2016

En esta entrada voy a analizar a la Simplon Kuro 275C 2016, un modelo tipo AM-EN con 160mm de recorrido, ruedas de 27.5'', un sistema de suspensión tipo FSR y una geometría "Clásica". El año pasado subí al blog un análisis de la Simplon Kibo y los resultados me parecieron muy interesantes. La Simplon Kuro tiene un sistema algo distinto y ya me había hecho a la idea de que el funcionamiento sería diferente, pero aun así creo que es un modelo bastante interesante...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Simplon Kuro Carbon tiene una buena Eficacia de Pedaleo, pero todo depende un poco del tipo de transmisión que utilicemos... El sistema está optimizado en torno a un plato de 28T y por lo tanto se adapta mucho mejor a una transmisión tipo 1x11 que a una tipo 2x11, siempre que utilicemos unos desarrollos bastante cortos. El Pedal-kickback (18º) por lo tanto se mantiene en un nivel bajo, al igual que el Brake-squat (44%), ya que estamos ante una variante del FSR que siempre suele dar muy buen resultado en este apartado.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Regresivo (2.6~2.5~2.7), aunque simplificando un poco podríamos decir que el funcionamiento es prácticamente lineal. Evidentemente este es el fallo mas importante del sistema ya que en un modelo con 160mm de recorrido lo ideal es tener un LR progresivo, pero si nos fijamos en la geometría podemos ver como este modelo tampoco es demasiado radical, por lo que se podría decir que es un modelo de All Mountain con un recorrido un poco mayor de lo habitual. Aparte de eso hay que comentar que el amortiguador es un RS Monarch Plus Debonair de 216x63mm y en principio está muy bien escogido, pero aun asi el sistema va a seguir teniendo las carácteristicas típicas de un sistema lineal. No es lo ideal para Enduro, pero permite aprovechar todo el recorrido con un uso un poco mas tranquilo, sin saltos ni cortados demasiado grandes...

Un saludo.

Nakita Engine 27.5'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la Nakita Engine 2016 en su versión de Aluminio. La versión en carbono es un "cuadro de catálogo", lo analicé hace ya bastante tiempo (Nox E5.9C) y los resultados no me gustaron demasiado, pero afortunadamente la versión en Aluminio es muy diferente y está mucho mejor conseguida: Es un modelo de Enduro con 160mm de recorrido, ruedas de 27.5'' y con un sistema tipo 4-Bar muy bien optimizado...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Nakita Engine 2016 tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, es el típico sistema que va un poco sobrado con una transmisión tipo 1x11 (140-110% AS), pero gracias a este detalle el funcionamiento se adapta muy bien a una transmisión tipo 2x11. El Pedal-kickback (23º) como ya os podéis imaginar es bastante elevado y como el sistema es del tipo Monopivote con Bieletas el Brake-squat (91%) también se mantiene en un nivel bastante alto.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Lineal (2.8-2.35), unas cifras muy buenas para un modelo de Enduro con 160mm de recorrido. El sistema no tiene una progresividad demasiado radical, pero se puede decir que está un poco por encima de la media. En cuanto al amortiguador hay que destacar dos puntos: El modelo tope de gama utiliza un Fox Float-X EVOL y las medidas son de 216x63mm (2.5 de LRM...), por lo que en principio no se le puede hacer ninguna crítica... Los modelos mas básicos sin embargo utilizan un Fox Float o un RS Monarch, unos amortiguadores mucho mas simples, pero afortunadamente el sistema no depende demasiado del amortiguador por lo que el resultado va a seguir siendo bastante bueno.

Un saludo.

Bulls Wild Creed 2016

En esta entrada voy a analizar a la Bulls Wild Creed 2016, un nuevo modelo de Enduro de esta marca Alemana con un diseño bastante interesante, aunque por ahora está pasando bastante desapercibido. El cuadro utiliza ruedas de 27.5" y tiene un sistema tipo 4-Bar con 160mm de recorrido. En cuanto a la geometría nos encontramos detalles muy bien conseguidos como el ángulo de sillin de 75º y las vainas de 430mm, pero la geometría tampoco es muy radical. 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores la nueva Bulls Wild Creek 2016 tiene una eficacia de pedaleo muy alta. El sistema está diseñado para funcionar de una forma óptima con una transmisión tipo 1x11, con unos porcentajes de anti-squat en torno al 100% con un plato de 30T, pero el funcionamiento con una transmisión tipo 2x11 tampoco va a estar nada mal. El pedal-kickback (19º) como es lógico se mantiene en un nivel alto y como en este caso el sistema es del tipo "monopivote con bieletas" el brake-squat (96º) también es bastante alto.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es progresivo-regresivo (2.9-2.4-2.55), unas cifras bastante buenas para un modelo con 160mm de recorrido. El sistema no es tan progresivo como el de otros modelos de Enduro, pero hay muchos modelos con sistemas aun mas lineales asi que estamos en un punto intermedio. En cuanto al amortiguador el cuadro viene equipado con un RS Monarch Plus Debonair de 216x63mm y en principio creo que está muy bien elegido. El sistema se adapta muy bien a la mayoría de amortiguadores de aire y si jugamos un poco con el volumen de la cámara positiva podemos compensar el tramo final del LR sin ningún problema...

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas