Banshee Spitfire 2016

En esta entrada voy a analizar a la Banshee Spitfire 2016, un modelo que este año ha recibido una pequeña actualización. La nueva versión tiene una geometría un poco mas actual, con unas vainas un poco mas cortas y con un tubo de sillin un poco mas vertical. El cuadro también tiene un par de detalles nuevos como el anclaje del amortiguador, pero aparte de eso el sistema sigue siendo el mismo: un Pivote Virtual con 140mm de recorrido y un funcionamiento muy bueno...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Banshee Spitfire tiene una eficacia de pedaleo impecable, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 115% por lo que el funcionameinto se adapta muy bien a todos los tipos de transmisiones: 1x11, 1x12, 2x11 y 3x11... El Pedal-kickback (15º) como es lógico está en un nivel alto, al igual que el Brake-squat (89%), pero afortunadamente estos son los únicos puntos débiles del sistema.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Lineal (2.9~2.5), unas cifras "De Manual" con las que se consigue un funcionamiento realmente bueno. El sistema tiene un tramo inicial muy sensible, un tramo medio con un buen soporte y un tramo final bastante lineal que permite aprovechar muy bien todo el recorrido, algo que siempre viene bien en un modelo con 140mm de recorrido y que no va a recibir un trato tan duro como el de los modelos de Enduro... En cuanto al amortiguador Banshee equipa a este modelo con un CC Inline de 200x57mm y creo que es una decisión muy acertada. Es un amortiguador muy ligero y con unas posibilidades de ajuste muchisimo mas amplias que las de cualquier otro amortiguador dentro de esta categoría.

Un saludo.

RM Pipeline 27.5+ 2017

Hace un par de años Rocky Mountain presentó el primer modelo con ruedas de 27.5'' Plus del mercado, pero la Rocky Mountain Sherpa estaba enfocada hacia un sector minoritario como el Bikepacking y la verdad es que no ha tenido mucha repercusión en España (ya que la acampada libre está prácticamente prohibida...). La mayoría de las marcas sin embargo han apostado por utilizar este tipo de ruedas en bicis de Trail y la nueva RM Pipeline sigue esta misma tendencia: 130mm de recorrido trasero, horquilla de 150mm y un sistema de suspensión tipo Smoothlink con los detalles típicos de la marca como el anclaje ajustable para el amortiguador... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la RM Pipeline tiene una Eficacia de Pedaleo bastante baja, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 60% con una transmisión tipo 1x11 (28T). Esta es una carácteristica típica en todos los modelos de la marca en los que siempre se le da prioridad al funcionamiento en zonas muy técnicas, en las que tener un sistema activo y con poco Pedal-kickback (13º) supone una gran ventaja. Para un uso un poco mas convencional con subidas por pistas y bajadas por sendero el funcionamiento va a depender mucho del bloqueo del amortiguador. El Brake-squat (85%) mientras tanto se queda en un nivel bastante alto a pesar de que el sistema es una variante del FSR... 

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.85-2.9-2.15), pero hay que tener en cuenta que el sistema de anclaje del amortiguador permite jugar un poco con la geometría y con el LR del sistema por lo que tampoco os podéis tomar la gráfica al pie de la letra. En unas posiciones el sistema tiene un poco mas de progresividad y otras un poco menos, en unas el primer tramo es lineal y en otras es ligeramente regresivo... Pero vamos, que a pesar de las variaciones el LR está muy bien conseguido, el sistema tiene mucha progresividad y el funcionamiento se adapta muy bien al RS Monarch Debonair de 190x51mm. 

Un saludo.

Whyte T-129 SCR 2016

En esta entrada voy a analizar a la Whyte T-129 SCR 2016, un modelo con 120mm de recorrido, ruedas de 29'' y con una geometría muy atractiva (vainas de 431mm, 67º de dirección, 1.200 WB). El sistema es un clásico FSR, aunque el funcionamiento es un poco especial... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Whyte T-129 tiene una Eficacia de Pedaleo muy baja, con unos porcentajes de Anti-squat bajisimos. El cuadro se fabrica en dos versiones, una compatible con un desviador delantero y otra que solo admite transmisiones tipo 1x11, pero los porcentajes de Anti-squat con un plato de 22T se quedan por debajo del 100% por lo que el funcionamiento va a depender siempre del amortiguador y elegir la versión SCR no va a suponer una gran desventaja. El Pedal-kickback (5.5º) como es lógico se mantiene en un nivel muy bajo y el Brake-squat (52%) también está muy bien conseguido, como suele ser habitual con los sistemas tipo FSR. 

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Regresivo (2.1-1.8-1.95). El sistema tiene un funcionamiento prácticamente lineal, pero estamos hablando de un modelo con 120mm de recorrido por lo que tampoco hace falta tener un sistema demasiado progresivo. En este caso ademas el LR es algo secundario, porque la caracteristica mas importante y que mas va a influir en el funcionamiento es el LR Medio (1.9:1). Este modelo utiliza un amortiguador de 216x63mm, lo vuelvo a repetir por si no ha quedado claro... 120mm de recorrido trasero con un amortiguador de 216x63mm!!! Un amortiguador que normalmente solo vemos en cuadros de Enduro. Esto quiere decir que el sistema va a tener un hidráulico muy potente, incluso si el tune utilizado es el mas suave posible. Con un hidráulico tan fuerte el sistema va a tener una Eficacia de Pedaleo y una progresividad mucho mejor de la esperada... Es un parámetro que "distorsiona" completamente el funcionamiento del sistema.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas