Pivot Mach 429 Trail 2016

En esta entrada voy a analizar a la Pivot Mach 429 Trail 2016, un modelo que tenía pendiente desde hace tiempo (Los puntos de anclaje ocultos siempre son un problema...), pero que al final he conseguido modelar bastante bien. Este modelo tiene 116mm de recorrido trasero, utiliza ruedas de 29'' y un sistema tipo DW-Link. La geometría se puede decir que es mas bién clásica, sobre todo si la comparamos con otros modelos de esta categoría, pero hay mucha gente a la que le gusta hacer rutas tranquilamente y en ese caso el funcionamiento va a ser ideal...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Pivot 429 Trail tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta y va a funcionar muy bien tanto con una transmisión tipo 1x11 como con una tipo 2x11. La gráfica del Anti-squat es muy similar a la de otros modelos con el sistema DW-Link, tiene una pequeña bajada al principio del recorrido, un tramo medio bastante lineal y otra pequeña bajada al final del recorrido. Simplificando un poco se puede decir que es una gráfica bastante lineal, por lo que el funcionamiento se mantiene estable y no se ve afectado por pequeños obstáculos o por las variaciones habituales en los porcentajes de Sag. El Pedal-kickback (13.5º) como es lógico es algo elevado, pero todos los modelos de este tipo se mueven en unas cifras muy parecidas entre si. El Brake-squat (80%) tambien se mantiene en un nivel bastante alto, como suele ser habitual en todas las variantes del DW-Link.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es Progresivo-Lineal (3.05-2.55), unas cifras muy buenas para un modelo de Trail. El sistema tiene un tramo inicial muy progresivo y esto hace que la sensibilidad ante pequeños obstáculos sea muy alta sobre todo si lo comparamos con cualquier otro modelo de XC con 100mm de recorrido... La parte final de la gráfica es completamente lineal y esto hace que el sistema tenga un tramo medio muy absorvente y que aproveche muy bien todo el recorrido, una combinación ideal para hacer rutas de 60-80 kilometros y llegar a casa de la mejor manera posible. En cuanto al amortiguador este modelo utiliza un Fox Float de 184x44mm con cámara pequeña y en principio creo que está bien elegido. Lo ideal seguramente habría sido utilizar un amortiguador de 190x51mm y de esa manera ampliar las opciones por si alguien quiere mejorarlo, pero esto tampoco tiene demasiada importancia. Otro pequeño problema es que el diseño de la bieleta impide utilizar un CC Inline...

Un saludo.

Santa Cruz Tallboy 2017

En esta entrada voy a analizar a la nueva Santa Cruz Tallboy 2017, un modelo que este año ha recibido una gran actualización. En los últimos meses todos los modelos de Trail y Enduro de esta marca (5010, Bronson y Hightower) se han actualizado con una nueva versión del sistema VPP, así que la llegada del sistema VPP de tercera generación era muy previsible, lo que nadie se esperaba era el cambio en el recorrido y en la geometría. La nueva Tallboy pasa a tener 110mm de recorrido trasero y el cuadro está diseñado en torno a una horquilla de 120-130mm con una geometría muy agresiva (LLS) que sigue la tendencia actual de crear modelos de Trail-AM compatibles con ruedas de 27.5+ y 29'' y con recorridos bastante reducidos.

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la SC Tallboy 2017 tiene una Eficacia de Pedaleo muy buena. Los porcentajes de Anti-squat han subido un poco respecto al modelo anterior (10%), pero aun así vemos como el sistema sigue estando optimizado en torno a unos desarrollos relativamente pequeños, algo que beneficia a la mayoría de los usuarios, pero que perjudica a los que utilizan una transmisión tipo 2x11 o a los que intenten darle un uso en competiciones de XC-Marathon. El Pedal-kickback (12º) y el Brake-squat (71%) se mantienen en un nivel intermedio, unas cifras muy previsibles en un sistema VPP.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Regresivo-Progresivo (2.5~2.6~2.3). Lo primero que llama la atención en la gráfica es la bajada en el LRM a pesar del aumento del recorrido, ya que en este caso hemos pasado de un amortiguador de 165x38mm a uno de 184x44mm. Lo siguiente que hay que destacar es que el primer tramo es un poco menos regresivo y el tramo final un poco mas progresivo que el del modelo anterior. Son cambios muy sutiles, pero cuando empiezas a sumarlos las diferencias empiezan a ser importantes... 110mm de recorrido un LR un poco mas agresivo y un amortiguador un poco mas grande y con una cámara de aire tipo EVOL, que se adapta a la perfección a este tipo de sistemas. Hay mucha gente que opina que la SC Tallboy siempre ha estado a medio camino entre el XC y el Trail, sobre todo porque SC nunca ha tenido un equipo potente en la Copa del Mundo de XC, pero creo que el nuevo modelo no deja lugar a ninguna duda.

Un saludo.

Cannondale Scalpel 2017

Cannondale presentó la versión actual de la Scalpel en el año 2012 y estaba muy claro que este año ya tocaba renovar el diseño. Lo curioso es que todas las novedades que han ido apareciendo en los últimos años favorecían al diseño de la Scalpel: Las transmisiones tipo 1x11, los amortiguadores de última generación, la evolución en los ciruitos de XC, etc... Así que a la hora de diseñar un nuevo modelo no ha sido necesario hacer cambios demasiado drásticos, simplemente se ha afinado un poco el sistema, la geometría y se han pulido muchisimos detalles. Miles de horas de trabajo en las que los ingenieros de Cannondale han revisado hasta el último detalle del cuadro para conseguir rebajar peso y mejorar el diseño de un modelo emblemático para la marca...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Canonndale Scalpel tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, sobre todo cuando lo combinamos con una transmisión tipo 1x11 (100% de Anti-squat). En el catálogo de la marca vemos un par de versiones con transmisiones 2x11 pero el sistema está optimizado para funcionar con una transmisión tipo 1x11 (AS un 15% mas alto que la versión anterior...). El Pedal-kickback (13º) y el Brake-squat (85%) se mantienen en unos niveles bastante altos, algo completamente previsible en un sistema tipo 4-Bar.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es prácticamente lineal (2.3~2.2) en las versiones de 29'' y (2.3~2.3) en  las versiones de 27.5''. Las tallas pequeñas y las versiones para mujeres utilizan una bieleta mucho mas pequeña que el resto de modelos y en un principio puede parecer que el sistema va a funcionar de manera distinta pero como podéis ver el funcionamiento es prácticamente el mismo. En cuanto al amortiguador este es el primer modelo que he analizado con un RS Deluxe 2017 con medidas de 190x45mm, un amortiguador bastante grande para un cuadro de XC con el que se consigue un LRM bastante bajo. A nivel de funcionamiento los nuevos amortiguadores son muy parecidos a los RS Monarch Debonair y como este modelo está pensado para la competición la elección de las versiones XX con mando remoto desde el manillar también me parece muy acertada.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas