Sunn Kern LT 27.5'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la Sunn Kern LT 2016, el primer modelo de Sunn en esta nueva etapa despues de haber estado a punto de desaparecer hace un par de años. Este modelo de Enduro tiene 160mm de recorrido, ruedas de 27.5'' y un sistema FSR con un diseño clásico. La geometría sin embargo es bastante moderna (66º-75º), pero sin caer en los extremos...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Sunn Kern LT tiene una Eficacia de Pedaleo bastante baja con una transmisión tipo 1x11 y aqui no podemos utilizar el truco de instalar un plato de 28T o similar, ya que el sistema sigue teniendo unos porcentajes de Anti-squat muy bajos, por lo que sigue necesitando la ayuda del amortiguador. El Pedal-kickback (11º) como es lógico se mantiene en un nivel muy bajo, al igual que el Brake-squat (55º) como suele ser habitual en esta variante del sistema FSR.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Progresivo-Lineal (2.9~2.4), unas cifras muy buenas para un modelo de Enduro con las que se va a conseguir una buena sensibilidad inicial, un tramo medio con un buen soporte y un tramo final muy aprovechable. Este tipo de LR se adapta mejor a un amortiguador clásico que uno de última generación (Evol, Debonair, King Can...) y es por eso que la elección del RS Monarch HV de 216x63mm me parece muy acertada, aunque en un modelo de Enduro con 160mm de recorrido tendrían que haber montado el Monarch Plus en todos los modelos, no solo en el tope de gama...

Un saludo.

Rock Machine Blizzard 27.5" 2016

En esta entrada voy a analizar a la Rock Machine Blizzard 2016, una Trailbike con 140mm de recorrido, ruedas de 27.5" y un sistema de suspensión muy interesante. Este modelo utiliza un sistema de Pivote Virtual que a simple vista parece un VPP, pero que no incumple ninguna patente ya que en la primera fase del recorrido las dos bieletas giran en sentido antihorario. Un "truco" parecido al del sistema Switch para saltarse las patentes de Santa Cruz, algo que hoy en dia ya no es necesario porque las patentes del VPP han quedado liberadas...


Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Rock Machine Blizzard 27.5" 2016 tiene una Eficacia de Pedaleo algo baja, con unos porcentajes de Anti-squat moviendose entre el 35% y el 70% con una transmisión tipo 1x11 y un plato de 32T. El cuadro es compatible con un desviador delantero y la mayoría de los montajes que vemos en la página web de la marca utilizan una transmisión tipo 2x10 con la que el sistema funciona mucho mejor... El Pedal-kickback (13º) como es lógico se mantiene en un nivel bajo, mientras que el Brake-squat (95%) está en un nivel bastante alto.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo Regresivo-Progresivo (2.3~2.7~2.4), un LR muy habitual en todos las variantes del VPP aunque en este caso el tramo regresivo ocupa los dos primeros tercios del recorrido... El tramo regresivo continua mucho mas allá de la zona de Sag y por lo tanto el sistema va a tener un tramo medio muy lineal. Rock Machine compensa el LR utilizando un amortiguador RS Monarch con cámara de aire pequeña con el que se consigue una buena resistencia ante el Bottom Out, pero el tramo medio sigue siendo muy lineal, sobre todo si lo comparamos con otros modelos en los que el sistema es un poco mas progresivo y en los que se utiliza un amortiguador con cámaras de aire tipo EVOL o Debonair.

Un saludo.

Airdrop Edit 27.5'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Airdrop Edit 27.5'' 2016, el primer modelo de una marca Inglesa con base en Sheffield y con un sistema de venta directa. Este modelo tiene una geometría moderna, con unos ángulos de 66º-76º, unas vainas de 435mm y una longitud entre ejes en torno a los 1200mm. El sistema es un clásico FSR con 150mm de recorrido con un diseño muy parecido al de la Transition Patrol, aunque el funcionamiento no es exactamente el mismo...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Airdrop Edit 2016 tiene una Eficacia de Pedaleo algo baja, con unos porcentajes de Anti-squat moviendose entre el 35% y el 80%. El cuadro no acepta un desviador delantero y en un modelo con ruedas de 27.5'' tampoco tiene mucho sentido utilizar unos desarrollos excesivamente cortos, por lo que no queda mas remedio que adaptarse a la situación y aceptar que el sistema va a necesitar un poco de ayuda por parte del amortiguador. Tener unos porcentajes de Anti-squat bajos tiene la ventaja de que el Pedal-kickback (11º) también va a ser bastante bajo y el Brake-squat (33%) también está muy bien conseguido, como suele ser habitual con esta variante del sistema FSR.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Lineal-Progresivo (2.7-2.75-2.35), unas cifras bastante buenas para un cuadro con 150mm de recorrido, aunque en el modelo del Linkage se puede ver como el recorrido real es un par de milimetros menor del anunciado. en la gráfica vemos como el primer tramo es muy pequeño y queda por debajo de la zona de Sag, por lo que va a tener muy poca influencia en el funcionamiento del sistema, que simplificando un poco podemos decir que tiene una progresividad media. En cuanto al amortiguador Airdrop ofrece muchisimas opciones: RS Monarch, RS Monarch Plus, CC Inline y CCDB Air CS en una medida completamente estandar  de 200x57mm. La opción de montar el CC Inline está un poco en el límite del rango de usos del amortiguador y en un modelo de este tipo el RS Monarch se queda un poco corto por lo que creo que las mejores opciones son el RSMP para los montajes básicos y el CCDB Air CS para el que tenga un poco mas de presupuesto.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas