Metric Shock Standard

En esta entrada voy a hablar un poco sobre la última novedad en el mundo de los amortiguadores: La creación de un nuevo estandar para las dimensiones de los amortiguadores de XC, Trail y Enduro, ya que en principio los amortiguadores de DH van a mantener las medidas clásicas (9.5x3.0 y 10.5x3.5). Esta nueva gama de amortiguadores tiene una mayor longitud que los modelos actuales y este espacio extra se aprovecha para realizar algunas mejoras:

- Mejora en los sellos del amortiguador, aumentando la fiabilidad y la estanqueidad del conjunto.
- Mayor separación entre los casquillos, consiguiendo mayor rigidez y menor fricción.
- Aumento en el volumen de aceite, disminuyendo un poco la posibilidad de sobrecalentamineto.
- Aumento del volumen de la cámara IFP, un problema muy habitual en la medida de 200x57mm.
- Posibilidad de mejorar el hidraulico, utilizando pistones un poco mas sofisticados (mas grandes).
- Posibilidad de instalar rodamientos en los extremos, eliminando por completo la fricción.
- Posibilidad de instalar muelles dentro de la cámara negativa, mejorando la sensibilidad inicial.
 


La primera noticia sobre la creación de este nuevo estandar apareción el dia 30 de marzo de este año y en un principio mucha gente pensó que se trataba de una broma, ya que en el mundo anglosajón el día uno de abril se suelen gastar muchas bromas de este tipo (April's Fool). Al principio yo tampoco estaba seguro de si era una broma o no, pero la idea me pareció completamente acertada. Yo estoy en contra de la mayoría de estandares que han aparecido en los últimos años (Ruedas, Ejes Boost, etc...), pero creo que la creación de este nuevo estandar está justificada, ya que va a facilitar el desarrollo de una nueva generación de amortiguadores.

Los fabricantes han comentado que van a seguir fabricando amortiguadores con las medidas clásicas durante muchos años y que la transición hacia el nuevo estandar no va a ser algo inmediato, sino que también va a durar unos cuantos años. Hoy en dia casi todo el mundo renueva el equipamiento muy a menudo y creo que la desaparición (dentro de muchos años...) de las medidas clásicas no va a suponer un problema, pero en el peor de los casos siempre va a quedar la opción de comprar una bieleta o una pieza de ajuste para poder adaptar un amortiguador de nueva generación. Y lo interesante es que esto no va a ser solo una opción "desesperada" para alargar la vida de un cuadro. En la mayoría de los casos este tipo de bieletas mejoran el funcionamiento del sistema (Aumentando la progresividad) y mucha gente va a aprovechar la ocasión para realizar el cambio de manera voluntaria a partir del año que viene... 

El primer ejemplo lo hemos visto en la presentación del los nuevos Rock Shox Deluxe y Superdeluxe, en la que un grupo de periodistas ha podido comprobar el funcionamiento de estos amortiguadores montados en una Transition Patrol con una nueva bieleta que se ajusta a las dimensiones de los nuevos amortiguadores y con la que también se consigue un LR un poco mas progresivo, un detalle que altera completamente los resultados de las pruebas, aunque estoy seguro de que los nuevos amortiguadores superan a los antiguos en muchos apartados.

Un saludo.

Intense M16 Carbon 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Intense M16C 2016, un modelo muy similar a la versión de aluminio que vimos el año pasado (Ruedas de 27.5'', Sistema VPP, etc...) aunque en este caso el cuadro tiene menos posibilidades de ajuste en el sistema de suspensión. La versión de carbono mantiene el ajuste de recorrido entre 215 y 240mm pero pierde el ajuste progresividad, dejando como única opción la posición con menor progresividad del modelo de aluminio. Por último comentar que esta es la primera vez que Intense fabrica una versión en carbono de su modelo de DH y creo que el resultado desde el punto de vista estético es espectácular... 

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Intense M16C tiene una eficacia de pedaleo muy alta. La gráfica del AS tiene muy poca pendiente por lo que da prácticamente igual medir el funcionameinto con un 30% o un 40% de sag y la elección de los desarrollos tampoco influye demasiado en los resultados... Los porcentajes con una transmisión 1x7 de Sram son algo mas elevados que con una 1x10 de Shimano, pero el sistema va sobrado en los dos casos. La situación vuelve a ser muy similar a la que vimos en la entrada anterior... Un sistema con unos porcentajes de AS muy elevados con el objetivo de conseguir una trayectoria de la rueda trasera con un poco mas de retroceso de lo habitual. El Pedal-kickback (12.5º) como es lógico se mantiene en un nivel elevado, al igual que el Brake-squat (91%) y en principio estos son los únicos puntos débiles del sistema.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo progresivo, (3.55-2.5) en la posición de 215mm y (4.05-2.75) en la posición de 240mm. Unas cifras muy buenas para un modelo de DH y si Intense ha eliminado la opción de ajuste de la progresividad es porque seguramente habrán llegado a la conclusión (despues de un año de pruebas...) de que no era necesaria. En cuanto al amortiguador Intense da la opción de elegir entre un RS Vivid Coil o un Fox DHX2 en una medida de 240x75mm. Dos opciones muy buenas aunque siempre queda la opción de colocar cualquier otro amortiguador ya que la medida es completamente estandar.

Un saludo.

Canyon Sender CF 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Canyon Sender CF 2016, un modelo muy esperado por los fans de esta marca, ya que la Canyon Torque DHX llevaba mucho tiempo sin recibir ninguna actualización y todavía utilizaba ruedas de 26''. Lo interesante en este caso es que Canyon no se ha limitado a cambiar el tamaño de las ruedas sino que ha diseñado un modelo desce cero, con un sistema de suspensión bastante original (6-Bar) y con una estética muy acertada...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Canyon Sender CF tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 140%. La diferencia respecto a la antigua Canyon Torque DHX es enorme y no merece la pena ni incluirla en la comparativa, en la que podéir ver como el nuevo modelo se mantiene por encima de la YT Tues o de la Mondraker Summum, aunque no llega al nivel de la Norco Aurum Carbon, en la que los porcentajes de Anti-squat empiezan a ser excesivamente altos. El Pedal-kickback (11.5º) como es lógico también es un poco elevado, mientras que el Brake-squat (60%) se mantiene en un nivel medio, no es tan bajo como el de algunas variantes del FSR, pero está por debajo de la mayoría de Pivotes Virtuales y sistemas Monopivote.

En la gráfica del LR vemos como es sistema es muy progresivo (3.3-2.3), un dato muy bueno para un modelo de DH con 200mm de recorrido (205mm en la posición de 446mm...). La gráfica tiene una pendiente prácticamente continua y el sistema en teoría va a funcionar muy bien tanto con un amortiguador de aire como con uno de muelle. Canyon ha decidido equipar a todas las versiones con amortiguadores de aire (Fox FX2 y RS Vivid Air de 240x75mm) pero hay que tener muy claro que el sistema es totalmente compatible con un amortiguador de muelle y que el funcionamiento puede mejorar un poco si cambiamos el amortiguador, aunque esto depende un poco de las preferencias de cada uno.  

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas