Nicolai Geometron 2016

En esta entrada voy a analizar a la Nicolai Geometrón 2016, un modelo de Enduro realizado a partir de la Nicolai ION-16 y conocido principalmente por tener una geometría mucho mas radical que la mayoría de modelos del mercado, mas larga incluso que la FG de Mondraker. Lo que casi nadie sabe es que Chris Porter, el diseñador de este modelo, también ha modificado de una forma bastante importante el funcionamiento de la suspensión trasera, recortando el recorrido hasta los 155mm, aumentando la efectividad de pedaleo y mejorando la progresividad del sistema...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Nicolai Geometron tiene una eficacia de pedaleo muy alta, con unos porcentajes de Anti-squat en torno al 120% con una transmisión tipo 1x11 y un plato de 30T.  Se puede decir que el sistema va un poco sobrado, pero hay que tener en cuenta que mucha gente le va a dar un uso intensivo en Bikeparks (36T) y tal vez por eso el sistema está optimizado en torno a unos desarrollos bastante grandes. El Pedal-kickback (19º) como es lógico se mantiene en un nivel bastante alto, mientras que el Brake-squat (65%) se queda en un valor medio, hay variantes del sistema FSR con cifras un poco mas bajas, pero también hay muchos sistemas con cifras mucho mas altas.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo Progresivo (3.05~2.05), unas cifras muy buenas para un cuadro de Enduro y que funcionarían muy bien incluso en un modelo de DH. La Nicolai Ion-16 tiene un LR de (2.9-2.3) y tampoco está nada mal, pero la Geometrón tiene un 20% mas de progresividad y esto encaja muy bien en la idea que he comentado hace un momento: El sistema y la geometría están optimizados para un uso en Bikepark. En cuanto al amortiguador el cuadro viene equipado con un Fox Float-X DPS con cámara EVOL y en medida de 216x63mm. Es un gran amortiguador y tiene una medida completamente estandarizada, pero siempre hay un margen de mejora y los usuarios de este modelo creo que no va a dejar pasar la oportunidad de montar un amortiguador un poco mas exclusivo...

Un saludo.

Devinci Troy 27.5'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Devinci Troy 2016, un modelo que este año ha recibido una actualización bastante importante. El sistema sigue siendo un Split-Pivot con 140mm de recorrido pero el funcionamiento ha cambiado un poco y la nueva versión es un poco mas progresiva. La geometría tambien ha cambiado ligeramente y ahora es un poco mas agresiva, con unas vainas un poco mas cortas y una mayor longitud entre ejes...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la nueva Devinci Troy 2016 tiene unos porcentajes de Anti-squat muy altos, sobre todo en los desarrollos mas largos, en los que las cifras son excesivas... El sistema parece optimizado en torno a una transmisión tipo 2x11 pero casi todos los montajes que vemos en la página Web de la marca utilizan una transmisión tipo 1x11. La llegada del nuevo Sram Eagle puede minimizar el problema como ya hemos visto en entradas anteriores pero lo ideal habría sido optimizar el sistema en torno a un 1x11 estandar. El Pedal-kickback (20º) como era de esperar se mantiene en un nivel muy elevado, mientras que el Brake-squat (60%) se mantiene en un nivel bastante bajo.

En la gráfica del LR vemos como el sistema es del tipo progresivo (3.2-2.5), unas cifras muy buenas para un modelo de Trail con 140mm de recorrido y ademas la progresividad es continua a lo largo de todo el recorrido, por lo que el sistema se adapta muy bien a los amortiguadores de aire de última generación. El sistema es un poco mas progresivo que el modelo anterior y si lo comparamos con otros modelos dentro de esta categoría vemos como está entre los modelos mas progresivos. En cuanto al amortiguador este modelo viene equipado con un RS Monarch Debonair de 200x51mm y en principio creo que está muy bien escogido, Devinci podría haber montado el RS Monarch Plus, pero el sistema funciona muy bien por si mismo, por lo que montar un amortiguador de gama alta no es algo prioritario, aunque es algo que nunca está de mas...

Un saludo.

Yeti SB5.5C 29'' 2016

En esta entrada voy a analizar a la nueva Yeti SB5.5C 2016, un modelo muy interesante ya que es la primera vez que Yeti apuesta por una 29er de largo recorrido y con una geometría mucho mas agresiva que la de la antigua SB95. Este modelo tiene 140mm de recorrido traseros y una horquilla de 160mm, una geometría espectacular con 66.5º en la dirección y unas vainas de tan solo 437mm. El eje trasero es tipo Boost, pero el cuadro no es compatible con ruedas de 27.5+, algo que tampoco está mal del todo. Yo soy partidario de crear cuadros específicos para cada medida de ruedas, el reciclaje de piezas nunca da buen resultado...

Como podéis ver en la tabla de excel y en las gráficas anteriores el sistema de la Yeti SB5.5C tiene una Eficacia de Pedaleo muy alta, pero el porcentaje de Anti-squat en los desarrollos mas largos vuelve a ser un poco excesivo (+150%). Dentro de unos meses sale a la venta el nuevo grupo Eagle de Sram y la verdad es que es algo que le vendría muy bien a este modelo, ya que con un plato de 34T o 36T los porcentajes se quedan mucho mas cerca del 100%. El Pedal-kickback (18º) como es lógico es bastante elevado, al igual que el Brake-squat (95%), uno de los puntos débiles dentro del sistema Switch Infinity...

En la gráfica del LR vemos como el sistema es prácticamente lineal (2.5~2.45), unas cifras muy similares a las de la Yeti SB4.5C, pero en este caso el problema es mayor, ya que estamos hablando de un modelo que va a recibir un trato bastante duro y que ademas viene equipado con una horquilla de 160mm, por lo que el conjunto puede quedar desequilibrado... En estos casos la elección del amortiguador se convierte en algo extremadamente importante y aunque Yeti equipa a este modelo con un Fox Float-X EVOL de 200x57mm, creo que hay margen de mejora y lo ideal sería utilizar un amortiguador de aire tipo CCDB Air, FFX2, RS Vivid Air, o incluso un amortiguador de muelle de gama alta.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas