Specialized Epic 29'' 2014

En esta entrada voy a hablar un poco sobre la nueva Specialized Epic 2014. En teoría este año hay dos modelos distintos de Epic, una con vainas de 448mm compatible con desviadores delanteros y un modelo específico para XX1 con vainas reforzadas de 439mm pero el funcionamiento en general va a ser el mismo en los dos casos. La mayor diferencia respecto al modelo del año pasado es la bieleta superior y la pieza que extiende la longitud del amortiguador con la que se aumenta un poco la progresividad.  


Como podéis ver en los primeros gráficos el sistema de la nueva Epic mantiene los porcentajes de Anti-squat en niveles bastante bajos, pero esto "no importa demasiado", ya que el sistema depende al 100% de un amortiguador con valvula de inercia. Con esta configuración el sistema se bloquea en los tramos mas sencillos y se abre en los complicados consiguiendo una absorción bastante buena, ya que el Kickback (4º) es muy muy bajo, si el porcentaje de AS fuese un poco mayor se dependería menos del amortiguador, pero también se perdería un poco en las zonas mas técnicas... El Brake Squat (54%) también está en un nivel muy bueno, gracias al sistema FSR. 

En la gráfica del Leverage Ratio es donde vemos la mayor diferencia entre esta versión y las anteriores: el sistema ha ganado un par de décimas de progresividad en la parte final del recorrido. El cambio es pequeño, y el sistema sigue siendo del tipo progresivo-regresivo (2.0-1.85-1.9) pero es un cambio en la buena dirección y eso nunca viene mal. En fin, lo único que me deja un poco con la duda es el tema de las dos versiones, no entiendo porqué no han aprovechado para instalar el sistema de la Enduro de 29 (con el taco desmontable...) y hacer solo una versión, con las vainas cortitas y compatible con todos los desarrollos. 

Un saludo.

Foes DHS Mono (OS)

Ya he vuelto de mis vacaciones así que ahora tengo que ponerme al día con el Blog!!! En esta entrada voy a analizar un autentico clásico, la Foes DHS Mono. Este modelo dejo de fabricarse hace apenas tres años y sin embargo da la sensación de que es un poco mas antiguo, ya que los "Monstruos" de DH se extinguieron hace unos 5 o 6 años. El sistema es del tipo monopivote con un par de bieletas tipo Prolink y utilizaba un amortiguador propio (Curnutt de Aire-Aceite con 110mm de recorrido.) con un una relación 2:1, a eso hay que sumarle la pinza de freno flotante y los típicos acabados de Foes: CNC, monocasco, Horquilla y componentes propios, etc...

Como podéis ver en las gráficas el sistema de la Foes DHS tenía una eficacia de pedaleo bastante buena, con un porcentaje de Anti-squat en torno al 80%, no es una cifra excesivamente alta pero hay que tener en cuenta que los amortiguadores Curnutt tenían Plataforma de Pedaleo y eran sensibles a la posición. El Pedal Kickback (19º) estába en un termino medio como es lógico mientras que el Brake Squat (27%) estaba en un valor muy bajo gracias a la pinza de freno flotante. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema es del tipo progresivo-regresivo y esto es algo que afectaba demasiado a la parte final del recorrido, pero como comentaba hace un momento el amortiguador era muy progresivo, tanto a nivel de "muelle" como de hidraulico, por lo que al final el tacto (WR) era bastante lineal, un termino medio entre la Trek Session 10 (Lineal) y la Intense M6 (Muy progresiva) que he incluido en la comparativa. 

Un saludo.

Insaniti DH 2014

En esta entrada voy a analizar un cuadro que ha seguido un proceso de diseño muy poco habitual, todo empezó hace algo mas de un año en ForoMTB cuando un usuario en el foro de DH abrió un tema para mostrar sus diseños y pedir la opinión de la gente, poco a poco el proyecto fue avanzando y modificandose en función de los comentarios que se iban recibiendo (Diseño interactivo). En estos momentos el cuadro está en proceso de fabricación y dentro de poco empezaremos a verla rodando por la montaña...


Como podéis ver en los primeros gráficos el sistema de la Insanity DH tiene una buena Eficacia de Pedaleo, el porcentaje de Anti-Squat está en torno al 80% por lo que el sistema ofrece un buen compromiso entre eficacia y absorción. Gracias a este dato el Pedal Kickback está en un nivel medio (16º), una cifra muy parecida a la de la Nuke Proof Pulse o a la Trek Session. El Brake Squat por su parte está en un nivel bajo, no llega a los valores de otros FSR como el de la Demo, pero un 50% en mi opinión es una cifra muy buena con la que se consigue un funcionamiento independiente, pero sin comprometer demasiado el equilibrio geométrico en las frenadas.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene un funcionamiento impecable (3.3-2.4), con una progresividad muy alta y una gráfica sin ninguna variación importante a lo largo del recorrido. El amortiguador de serie que llevará el cuadro creo que no está decidido todavía, pero es una buena candidata para llevar un CCDB Coil, o tal vez un amortiguador de Aire tipo HV. 

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas