Evil Uprising 26'' 2014

En esta entrada voy a analizar un modelo que se ha hecho un poco de esperar: la nueva Evil Uprising, un cuadro fabricado en carbono con 150mm de recorrido que utiliza el sistema de suspensión Delta, diseñado por Dave Weagle. Este modelo se presentó el año pasado, pero los corredores de la marca han estado utilizándolo durante un tiempo para asegurarse de que todo va bien... El único problema es que en el último año casi todo el mundo se ha pasado a las 650B.



Como podéis ver en las primeras gráficas el sistema de la Uprising tiene un porcentaje de Anti-squat muy alto (120%-140%), se puede decir que va un poco sobrada aunque todo depende un poco de como se realice el montaje... El cuadro por geometría y sistema creo que es casi una Mini-DH, y el funcionamiento con un plato de 36T-38T es muy bueno. Para un montaje un poco mas polivalente un XX1 también es una buena opción, ya que si se monta un 2x10 o un 3x10 el sistema va a tener demasiado Kickback en plato pequeño. El porcentaje de Brake-squat también es algo elevado (102%), hasta aqui todo es bastante previsible, ya que hablamos de un monopivote con bieletas y el punto de giro principal muy alto.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como la Evil Uprising tiene un funcionamiento muy especial, el sistema es del tipo progresivo-lineal, pero no es la típica curva que se va haciendo lineal justo en la parte final del recorrido, en este caso el sistema tiene dos fases muy bien definidas y cada una ocupa el 50% del recorrido, la primera progresiva, para conseguir una buena sensibilidad inicial y la segunda completamente lineal, para aprovechar bien todo el recorrido. En mi opinión este LR está bastante bien, existe una pequeña posibilidad de que el sistema haga topes a menudo pero eso se puede regular fácilmente ajustando el volumen del amortiguador.

Un saludo.

Mondraker Dune 27.5'' 2014

Mondraker presentó hace unos dias su gama 2014 y en ella hay muchísimas novedades: Ruedas, Geometrías, Diseños, Construcción, Sistemas, etc... algo imposible de resumir en una sola entrada, aparte de que yo me centro principalmente en los sistemas de suspensión. En esta entrada voy a empezar analizando el modelo que mas me ha llamado la atención, la nueva Mondraker Dune, un cuadro con ruedas de 27.5'', 160mm de recorrido, geometría FG y con un diseño muy renovado... 


A pesar de todos los cambios que he comentado al principio, el sistema de la Dune tiene un comportamiento muy similar al de los modelos de años anteriores, así que en la comparativa voy a incluir a otros dos modelos con un funcionamiento muy parecido: Banshee Rune V2 y Norco Range 650B. Los que seguís el Blog creo que ya sabéis lo que significa tener a esas dos compañeras en las gráficas... Funcionamiento impecable. En la Tabla de Excel podéis ver como el sistema tiene una eficacia de pedaleo muy buena, con unos porcentajes de Anti-squat que se mueven entre el 90% y el 120%. Casi todos los modelos vienen equipados con un 24T-36T, menos la Dune XR que lleva un XX1, pero el funcionamiento también va a ser muy bueno, con un porcentaje de Anti-squat siempre en torno al 110%. En este apartado el funcionamiento es casi idéntico al de la Rune, mientras que la Norco va un poco sobrada con un 25% mas de Anti-squat. El Pedal Kickback (9%) está en un nivel medio, un poco menor que el de la Rune y mucho menor que el de la Norco, esa es la ventaja de un Pivote frente a un FSR. El Brake Squat de la Dune está también en un valor medio-alto (81%), parecido al de la Rune otra vez, pero mayor que el de la Norco, que en este apartado lleva un poco de ventaja.

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como el sistema tiene una buena progresividad (2.85.2.35). En este apartado los tres modelos están prácticamente igualados, por lo que no merece la pena ponerse a comentar si una tiene alguna centésima mas o menos... Lo que si quería comentar porque creo que es un detalle importante es el tema de la compatibilidad con amortiguadores con depósito. La Dune del año pasado tenía poquísimo hueco y no te daba casi ninguna opción... el único fallo del sistema. En el nuevo modelo la zona del túnel es mas parecida a la de la antigua Zenith, con mucho mas espacio para el amortiguador, que este año pasa a ser un Fox Float X o un Monarch Plus (216x63), un buen cambio respecto al CTD del año pasado. El cuadro creo que va a ser compatible con un amortiguador de muelle o con un CCDBA, pero si el Float X da buen resultado tampoco va a hacer mucha falta.

Un saludo.

Santa Cruz Heckler 650B

En esta entrada voy a analizar a un clásico dentro de la gama de Santa Cruz: la nueva Heckler 650B, un modelo que este año ha recibido unos cuantos cambios. El año pasado Santa Cruz eliminó a los dos modelos con el sistema APP de su catálogo (Nickel y Butcher), pero la Heckler y la SL se mantienen como una alternativa económica a la Bronson y a la Tallboy, aunque también hay gente que sigue prefiriendo un sistema monopivote por temas de sencillez de mantenimiento.


Como podéis ver en las primeras gráficas la Eficacia de Pedaleo de la Heckler está muy bien conseguida y es idéntica a la de la Bronson. El porcentaje de Anti-squat está en torno al 100% en plato mediano, por lo que el sistema se va a defender muy bien con todo tipo de transmisiones. La mayor diferencia entre la Bronson y la Heckler se ve muy bien en la gráfica del Pedal Kickback, durante la primera mitad del recorrido los dos modelos funcionan igual, pero en la segunda parte del recorrido la Bronson va reduciendo poco a poco el Kickback (El pivote virtual va cambiando de posición...) y por eso cuando llegamos al final del recorrido vemos como una está en 16º y la otra en 12º, un 25% menos aproximadamente. En la gráfica del Brake Squat pasa mas o menos igual, al principio están muy igualadas (80%) pero en la parte final del recorrido la Bronson tiene un porcentaje mucho menor. 

En la gráfica del Leverage Ratio vemos como la Heckler es ligeramente regresiva (2.3-2.5), algo muy habitual en sistemas monopivote. En este apartado las antiguas APP conseguían el mismo funcionamiento que las VPP, pero si nos ponemos a meter bieletas lo lógico es irse directamente a por el VPP con cuadro de Aluminio. El monopivote sin embargo se mantiene gracias a que las diferencias de precio son importantes, se podría incluso incluir un amortiguador de gama alta para compensar un poco el funcionamiento del sistema, aunque Santa Cruz en principio no ofrece esa opción. El amortiguador de serie es un Fox CTD HV, asi que lo primero que habría que hacer es conseguir un Kit de espaciadores de Fox, para jugar un poco con la progresividad final del sistema.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas