Santa Cruz Nickel & Butcher

En esta entrada voy a hablar un poco sobre los dos nuevos modelos de Santa Cruz: Nickel y Butcher. La verdad es que Santa Cruz ha hecho una presentación muy buena de estos modelos y ha dado mucha información pero supongo que nunca viene mal leer la opinión de fuentes alternativas...










Como podeis ver, estos modelos combinan el funcionamiento de una Heckler con el de una Blur LT2. El Leverage Ratio que se consigue con el APP es practicamente identico al de la BLur LT2 y supone una gran mejora respecto al de la Heckler. En cualquier caso, aunque el nuevo LR supone una mejora, en mi opinión no es el LR Ideal... En SC dicen que este tipo de LR consigue que un modelo funcione como si tuviese mas recorrido que lo que tiene en realidad. Yo creo que es un LR "Peligroso", porque si no se combina con un amortiguador especifico consigues que el sistema consuma todo el recorrido medio con demasiada facilidad (Mid-Stroke Wallow...).
Si comparasemos estos modelos con la Blur LT de primera generación veriamos que la eficacia de pedaleo tambien es muy similar entre los tres modelos pero la Blur LT2 tiene un pivote virtual "mas bajo", por lo que va a funcionar mejor en desarrollos cortos. La SC Nickel sin embargo puede ser una bici ideal para la gente que hace XC y está muy en forma porque es muy efectiva con desarrollos largos.


Un saludo.

KHS DH Prototype 2011

Una de las grandes novedades aparecidas en el Sea Otter Festival de este año ha sido una KHS de descenso con un sistema que aparentemente se parece al de la Mondraker Summum. En principio estamos hablando de un sistema de Pivote Virtual que comprime el amortiguador por los dos extremos (8.5mm Por abajo...) pero el Link Inferior pivota alrededor del eje de pedalier y el funcionamiento como veréis en los gráficos es diferente.









Como podéis ver en los primeros gráficos, la KHS tiene un poco menos de efectividad de pedaleo, aunque la diferencia tampoco es demasiado grande en este apartado. El A2 también es muy parecido en los dos modelos.

La mayor diferencia se puede observar en el Gráfico del Leverage Ratio. Mientras que la Summum tiene un LR continuo, la KHS tiene el tipico LR Regresivo-Progresivo por lo que la sensibilidad inicial va a ser menor y mientras que el tramo medio puede quedar demasiado blando. En fin, que aunque el sistema parecido (Incumple patentes...) el funcionamiento es distinto.

Un saludo.

Rocky Mountain Slayer 2011

Rocky Mountain ha presentado en el festival Sea Otter la nueva Slayer 2011. La nueva Slayer utiliza un sistema completamente distinto al que habian estado utilizando desde el 2004 (LC2R), pero muy similar al de su hermana pequeña: la RM Altitude (ETS).









Cuando vi las primeras imagenes de la Slayer 2011 lo primero que pensé fue: "Le habrán arreglado el Leverage Ratio (recordaba que la SXC era Regresiva-progresiva), pero ojalá no sea tan lineal como la Altitude".... Bueno, pues meto el modelo en el Linkage y efectivamente compruebo que el nuevo Leverage Ratio va sobradisimo, de 3.25 a 2.55 aproximadamente y sin hacer ningun extraño.

Ademas, hay que recordar que el modelo antiguo era un monopivote con bieletas mientras que el nuevo lleva la Articulación en la Vaina asi que el A2 pasa de un 87% a un 47% (se consigue una independencia buenisima respecto a la frenada).

El gran problema es la efectividad de pedaleo. En el gráfico vemos como el los tres casos la efectividad de pedaleo deja mucho que desear. Esta caracteristica debe de ser filosofía de marca porque las Element y las Flatline de DH ocurre lo mismo. La solución evidentemente es utilizar amortiguadores con plataforma, aunque esta Slayer tambien es una candidata ideal para utilizar un Hammersmith.

Un saludo.

Orbea Rallon 2011

Este año hay unas cuantas marcas que han presentado nuevos modelos a mitad de temporada. Cada vez se respeta menos la costumbre de presentar las novedades en los salones de Otoño y la de empezar a vender los cuadros en Navidades.... Asi que no sé si la nueva Orbea Rallon es un modelo 2010 o 2011. En cualquier caso, este nuevo modelo de Orbea ha creado una gran espectación y se merece un análisis.









- Efectividad de Pedaleo: Como vemos en la primera tabla la Orbea Rallón tiene un funcionamiento óptimo en plato mediano, en este aspecto se parece mucho a la Giant Reign. El (Pequeño) problema es que la Orbea Rallon es un modelo Monopivote, y la efectividad de pedaleo va a asociada al Kickback:

Como vemos en el gráfico del pedal Kickback la Giant Reign tiene un Kickback de 34º mientras que la Orbea Rallon lo tiene de 38º. La Specilized solo tiene 32º, pero al tener una efectividad de pedaleo menor no es justo incluirla en la comparativa.

- Interaccion con la Frenada: Aqui la Orbea Rallon es donde tiene mayores problemas con un A2 (25% Travel) del 96% mientras que la Giant tiene un 74% y la Specialized un 73%. Si Orbea no tuviese intención de vender la Rallon en USA podría haber montado un Horst Link y reducir un poco la interacción con la frenada...

- Leverage Ratio: La Orbea Rallon tiene un LR Regresivo-Progresivo-Regresivo, aunque el ultimo tramo es tan pequeño que casi se podría despreciar. La Specialized Pitch es un buen ejemplo de un sistema Progresivo-Regresivo y como veis en el gráfico el tramo regresivo ocupa los cuatro ultimos centimetros del recorrido (Y por eso monta un amortiguador con camara pequeña). El tramo final de la Orbea es de solo un centimetro por lo que apenas afecta al funcionamiento y no es necesario instalar camara pequeña...

El aspecto mas "polemico" del gráfico del LR de la Orbea Rallon es la regresividad en el primer tramo. La Giant y la Specialized tienen en teoría una mayor sensibilidad inicial pero aqui hay que decir que el gráfico de la Orbea tampoco es muy exagerado (Hay sistemas mucho peores...) y que el LR no es el único factor que influye en la sensibilidad inicial...

- Leverage Ratio: No es el ideal.
- Friccion: Incluye rodamientos en vez de casquillos (Perfecto)
- Compresion en el Hidraulico: Al ser un sistema Eficaz se la pueden reducir.

Al incluir Rodamientos de serie y rebajar la compresión la Orbea puede tener una sensibilidad inicial bastante buena, pero aun asi, siempre va a haber sistemas mas sensibles..... y con menos Kick-Back... y con mejor frenada.... La verdad es que son fallos pequeños y que tal vez no se aprecien en marcha, pero ahí estan.

Un saludo.

Saracen Ariel 2011

En esta entrada, como ya habia avisado, voy a hablar sobre la Saracen Ariel 2011: Un monopivote con bieletas de una marca semi-desconocida. En principio este modelo reune casi todos los ingredientes para pasar desapercibido y es que hoy en dia los monopivotes no llaman mucho la atencion pero a mi me parece un diseño muy acertado y por eso la quiero incluir en el Blog, las marcas pequeñitas con diseños innovadores son mi debilidad...




Como podeis ver lo que mas llama la atencion de la Ariel es el Leverage Ratio que han conseguido con el sistema de bieletas. Cuando a un monopivote se le añaden un par de bieletas siempre se mejora el comportamiento, pero no se puede meter a todos estos sistemas en el mismo saco, Algunos consiguen un LR mejor que otras y el el caso de esta Saracen el LR es impecable.

En el resto de temas pues tenemos una eficacia de pedaleo bastante buena, es un termino medio entre el Pivote bajo de la Rocky Mountain y el Pivote alto de la Commencal. El Kickback y el A2 es el tipico de un monopivote.

Un saludo.

Saracen Myst 2011

Lo que Saracen está a punto de hacer en el 2011 es algo digno de mención. Cuando parece que está todo inventado, Saracen se saca de la manga dos nuevos diseños con un sistema muy original: La Ariel y la Myst. En los dos casos hablamos de sistemas monopivote con bieletas, y al no tratarse de dos pivotes virtuales parece que el tema tiene menos merito, pero lo que han hecho es algo bastante dificil.
En esta entrada voy a hablar sobre el modelo de DH: La Saracen Myst.





Como vemos en los gráficos la eficacia de pedaleo y el Kickback de la Saracen son los típicos de un Monopivote de DH, y es que hoy en dia todos los fabricantes saben donde hay que colocar el punto de Giro Principal.

El Gráfico mas importante creo que es el del Leverage Ratio, en él vemos como la Saracen consigue una progresividad muy buena. Es un sistema muy sensible y aunque en el ultimo se vuelve practicamente lineal, la mayoría de amortiguadores tienen regulación de Bottom Out, asi que no creo que de problemas.

Por ultimo hay un detalle importante que no se obserba en los graficos... Esta Saracen tiene un sistema de bieletas robusto, con unos buenos rodamientos, el amortiguador está colocado dentro del triangulo delantero en una posición baja y desahogada, no han tenido que duplicar ningun tubo, ni usar soluciones complicadas. Esto en una Doble de DH esto es mas complicado de lo que parece... En el caso del prototipo de Orange por poner un ejemplo, el tamaño del basculante no les deja practicamente sitio para colocar el amortiguador y las bieletas.

Un saludo.

Kit Roller, RWC, BETD, BOS...

Ultimamente están apareciendo por los foros muchos comentarios sobre los kits de rodamientos de agujas para amortiguadores. En España tenemos el Kit Amachete desde hace varios años pero en el resto del mundo están apareciendo otros Kits muy similares, como el de Enduro Fork Seals, Betd, etc...

En todas las pruebas se comenta como el Kit mejora la sensibilidad del sistema, y eso es algo que en general beneficia a todos los modelos. En cualquier caso, la mejora en sensibilidad es algo que va a beneficiar a unos modelos mas que a otros.

-Turner, Banshee y Evil.... Estos modelos funcionan con casquillos en todas las articulaciones, y tanto casquillo genera un poco de fricción. Al instalar el Kit la friccion baja a unos niveles mas normales.

-Dobles de Enduro (140-150mm). En este tipo de dobles todo el mundo quiere tener una buena sensibilidad, pero casi nadie quiere instalar un amortiguador de muelle. En estos casos el Kit mejora la sensibilidad sin aumentar el peso. Dentro de las dobles de Enduro, las que mas se benefician son las que tienen un LR Regresivo, o Regresivo progresivo... 

- En las dobles de DH el uso de amortiguadores de muelle es lo habitual, pero aun asi, hay gente a la que le gusta tener la maxima sensibilidad y por eso hay marcas de amortiguadores que estan incorporando rodamientos de serie en sus amortiguadores (BOS S** Toy). Por si eso fuera poco, tambien se están empezando a ver Thrust bearings para los apoyos del Muelle, algo que reduce aun mas aun el rozamiento y la torsión del muelle...

Un saludo.

Canfield Brothers The One 2011

En esta entrada voy a hablar de uno de los grandes bombazos de la temporada, la nueva Canfield Brothers The One. Un modelo que ha sufrido una transformacion total de un año para otro: El nuevo modelo pierde un poco de recorrido respecto al anterior (191-172 mm), pero el cuadro en si da la sensacion de estar mucho mas reforzado: direccion de 1.5', tuberia hidroformada, Links en CNC, Ejes de 20mm, Maxle trasero....
Para la comparativa he elegido a dos modelos con una filosofia muy similar a la de la Canfield The One: la Liteville 901 y la Intense Uzzi. En los tres casos hablamos de modelos con cambio de recorrido y una doble personalidad Enduro-DH.





Como podemos ver en los graficos el funcionamiento de la Canfield es muy parecido al de la Liteville: La Eficacia de pedaleo es prácticamente la misma, tienen el mismo Kickback y un A2 muy parecido. La Intense es un poco diferente pero en realidad las tres van bien con un 22-32 o con un Hammersmith.

El grafico del Leverage Ratio de la Canfield también es muy parecido al de la Liteville aunque no llega a ser tan progresiva. En cualquier caso, es un LR que te da la opción a montar un amortiguador de aire o de muelle. La Uzzi tiene una curva distinta, con menos sensibilidad inicial y por eso es mejor montarla siempre con un muelle.

Un saludo.

Chumba VF2 2010

Como muchos de vosotros ya sabreis, Chumba esta desarrollando un nuevo modelo con un sistema de Pivote Virtual, la EVO 2011... pero todavia falta un poco hasta la presentacion asi que en esta entrada voy a hablar sobre el modelo VF2.
La Chumba VF2 es un modelo relativamente nuevo dentro de la marca, pero en realidad estamos hablando de una "Evolucion" de la XCL, la cual lleva unos 10 años en el mercado. El chasis de la VF2 tiene una linea muy actual, con tubos de seccion variable, un poco de Hidroform, Una trasera en Carbono preciosa... Pero el sistema de suspension sigue siendo el mismo, y se ha quedado muy anticuado.

Y bien, ahora es cuando viene lo interesante, Chumba es consciente de la situacion, esta trabajando en la EVO y cuando la terminen seguro que tambien hacen una VF3.... pero mientras tanto han encontrado una solucion: CCDB.

A grandes males, grandes remedios. Cane Creek fabrica el mejor amortiguador del mercado, y Chumba ha decidido intalarlo en la VF2. El resultado como veremos en los siguientes graficos es bastante bueno...


Como vemos en los graficos, La efectividad de pedaleo es uno de los puntos debiles de la VF2. El funcionamiento es bastante pobre incluso en plato pequeño, asi que aqui el CCDB tiene que trabajar muy duro.... las regulaciones de compresion en alta y baja le vienen muy bien a este cuadro. En el resto de aspectos sin embargo la VF2 se definende muy bien: Kickback inexistente, una Frenada muy neutral (Horst Link) y una buena sensibilidad inicial.

En el grafico de fuerzas vemos como la combinacion (LR Regresivo+CCDB) funciona un poco mejor que la de la Giant o la BMC, con sistemas muy progresivos, pero con amortiguadores de Aire. Evidentemente, si a estos modelos le pusiesemos un CCDB, un Elka S5 o un BOS... el funcionamiento seria mejor. Pero el caso es que el margen de mejora en este tipo de modelos es menor que en la VF2, y por eso estas marcas no se atreven a instalar este tipo de amortiguadores... Suponen un sobreprecio, y un aumento de peso considerable. Por ultimo comentar que a la VF2 tambien se le puede instalar un Fox RP23, sin embargo, Chumba deja bastante claro que lo ideal es instalar el CCDB.

Un saludo.
 

Google Translate

Buscador

Perfil Strava

Archivo

Etiquetas